El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) celebra 48 años acompañando al Paraguay, apostando al talento y la formación como motor del desarrollo sostenible. Este año, lanzó CAPA Ciudades, programa de formación casi 100% virtual que alcanzó a más de 200 funcionarios públicos y profesionales independientes de todo el país.
Este programa de capacitación para el desarrollo urbano integrado y resiliente, busca empoderar a los actores locales para que diseñen y ejecuten políticas urbanas efectivas, integrando aspectos sociales, ambientales y de igualdad entre hombres y mujeres.

Así mismo, a través de los ejes temáticos abordados, los participantes fortalecerán sus capacidades en el desarrollo de instrumentos de planificación urbana estratégica e integral, mediante la gestión del conocimiento en temas técnicos, ambientales, de cambio climático, sociales y económicos, que permitirán definir acciones integradas en cada ciudad, promoviendo de esta manera un desarrollo sostenible y resiliente.
Un dato destacable es que, de los 205 participantes, el 62% son mujeres. Esto refleja un cambio positivo, ya que cada vez más mujeres cuentan con las herramientas y los conocimientos necesarios para mejorar la gestión de sus municipios y participar activamente en la toma de decisiones sobre el territorio.

Capacitación casi 100% virtual. La iniciativa se desarrolla en tres niveles: el curso básico online que tiene una duración de 6 semanas, el taller presencial práctico que se desarrolla en dos jornadas, en ocho ciudades seleccionadas y, por último, el curso online avanzado de cierre, de 6 semanas. La iniciativa se da en alianza con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Lincoln de Políticas del Suelo.
Tras 48 años de presencia en Paraguay, el PNUD reafirma su compromiso de acompañar al país en su camino de desarrollo, trabajando de manera conjunta y colaborativa, en línea con las prioridades nacionales. Nuestra cooperación busca aportar al fortalecimiento de las instituciones para implementar soluciones integrales que faciliten un futuro más inclusivo y sostenible, de la mano de herramientas esenciales como la digitalización y la innovación.

El PNUD trabaja en unos 170 países y territorios, ayudando a mejorar las condiciones de vida, reducir las desigualdades, promover la inclusión y desarrollar resiliencia, apoyando el progreso de los países.
Para más información:
Contacto: Ingrid Villalba, Oficial de Comunicación y alianzas del PNUD
ingrid.villalba.weiler@undp.org