Diputados cartistas nominan a Diego Candia para el JEM, casi cuatro meses después de la salida de Arévalo por presunto tráfico de influencias.
Luego de casi cuatro meses de la renuncia de Orlando Arévalo al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), la bancada de Honor Colorado anunció la nominación de Diego Candia como nuevo representante titular ante el órgano extrapoder. La decisión se formalizará en la próxima sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, prevista para el 3 de junio.
La vacancia se produjo tras la dimisión de Arévalo el 7 de febrero pasado, luego de que se revelaran audios extraídos del celular del fallecido diputado Eulalio Gomes. En esas grabaciones, se detectaron indicios de presunto tráfico de influencias que vinculaban a ambos legisladores con maniobras para favorecer a magistrados. La presión política generada por las filtraciones precipitó su salida tanto del JEM como de la Cámara Baja.
Con el anuncio de Rocío Abed, líder de bancada de Honor Colorado, se confirma la intención del sector cartista de mantener el control sobre la representación parlamentaria en el JEM. Pese a los cuestionamientos, la mayoría con la que cuenta el oficialismo en Diputados garantiza la designación de Candia sin necesidad de acuerdos con otras bancadas.
Leé más: Proyecto busca profesionalizar y limitar mandatos en el JEM
La postulación no fue consultada con sectores de la oposición ni con la bancada disidente de Fuerza Republicana, que aspiraba a ocupar el lugar como un gesto de apertura institucional. Desde estos sectores se señaló que la nueva designación confirma la intención del cartismo de preservar su influencia en el órgano encargado de juzgar la conducta de jueces y fiscales.
Trayectoria de polémicas en el JEM
La figura de Arévalo se suma a una lista de integrantes del JEM con antecedentes controvertidos, como el exsenador Óscar González Daher, condenado por usura y enriquecimiento ilícito, o Jorge Bogarín Alfonso, señalado como significativamente corrupto por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. También figura el actual senador Hernán Rivas, cuestionado por un supuesto título universitario no validado.
Unite a nuestro canal de Facebook
Sectores opositores y analistas cuestionan que, a pesar del escándalo que motivó la salida de Arévalo, la bancada oficialista haya optado por una reposición inmediata y sin revisión de los procedimientos internos. La falta de medidas para fortalecer la credibilidad del JEM refuerza la percepción de que su integración responde más a cuotas políticas que a criterios de idoneidad.
En reiteradas ocasiones, organismos de la sociedad civil y expertos han recomendado una reforma estructural del Jurado de Enjuiciamiento, abogando por procesos más transparentes y por la exclusión de actores políticos directamente involucrados en causas judiciales o con denuncias públicas.
Fuente: ABC Color