Líder cartista asegura que solo había “colaboradores elegidos” en evento donde abuchearon al presidente Santiago Peña
El hartazgo no existe si no había ciudadanía presente. Esta fue la línea argumental que utilizó el senador Natalicio Chase para justificar los abucheos que recibió el presidente Santiago Peña durante la ceremonia inaugural de los Juegos Panamericanos Asu 2025.
El líder de la bancada cartista en el Senado descartó que las manifestaciones de descontento representen un sentimiento generalizado de la población, argumentando que el evento no contaba con participación ciudadana libre.
“La ciudadanía no estaba invitada al acto. Era un grupo de colaboradores elegidos para hacer ese trabajo”, explicó Chase al ser consultado sobre los silbidos y gritos de rechazo que se escucharon durante el discurso presidencial.
Una versión que contradice la realidad del evento. Los abucheos fueron claramente audibles durante la transmisión televisiva y se produjeron en un estadio con miles de asistentes, incluyendo deportistas, autoridades y público en general.
Chase aprovechó la consulta periodística para lanzar una crítica directa contra la senadora opositora Yolanda Paredes, quien había cuestionado al mandatario por su desconexión con la realidad nacional.
“Estoy harto de escucharle a Yolanda Paredes”, declaró sin rodeos el parlamentario cartista, en referencia a los señalamientos de la legisladora sobre la necesidad de que Peña “baje un pie del avión” para conocer los problemas del país.
Los números como escudo político. Ante la insistencia sobre un posible hartazgo ciudadano que pueda reflejarse electoralmente, Chase esgrimió estadísticas de afiliación partidaria como argumento defensivo.
“726.000 nuevos afiliados en dos años”, repitió el senador, sugiriendo que estas cifras contradicen cualquier teoría sobre descontento popular hacia el gobierno colorado.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
El parlamentario calificó como “análisis torcido” las interpretaciones que vinculan los abucheos con un malestar generalizado de la población.
Sin embargo, evitó profundizar en las causas específicas que motivaron las manifestaciones de rechazo durante uno de los eventos deportivos más importantes organizados por Paraguay.
Fuente: ABC Color