La Comisión Garrote presentó su informe final y lo remitirá a la Fiscalía y a EE.UU., con críticas a Marc Ostfield, medios y la DNIT por confidencialidad.
La Comisión de Investigación Antilavado, conocida como Comisión Garrote, presentó su informe final y anunció que será remitido tanto al Ministerio Público como al Gobierno de los Estados Unidos. El anuncio fue realizado por su presidente, el senador Dionisio Amarilla, durante una conferencia este martes.
El legislador sostuvo que parte del contenido será dirigido a organismos norteamericanos, con énfasis en la administración de recursos enviados por la USAID. Según dijo, entre 2022 y 2023 el gobierno de EE.UU. habría destinado USD 52 millones a través de esa agencia, parte de los cuales fueron utilizados para cubrir salarios.
Amarilla justificó que el reporte se enviará a Washington en atención al origen de los fondos y a la gestión del ex embajador Marc Ostfield, a quien se refirió en términos peyorativos. Utilizó la palabra “missus” para descalificar al diplomático, en una expresión que generó críticas en redes sociales y sectores diplomáticos.
Leé más: Comisión “Garrote” exige reglamentación de ley anti-ONG
El senador también arremetió contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), por negarse a proporcionar información sobre Luiz Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, basándose en normas de confidencialidad. Amarilla afirmó que esa negativa podría dar lugar a una revisión del marco legal vigente.
Desde la DNIT, Orué había cuestionado la metodología utilizada por la Comisión Garrote, sugiriendo que el enfoque fue más político que técnico. En respuesta, Amarilla defendió la labor del equipo y señaló que recurrieron a profesionales especializados para la elaboración del documento.
Unite a nuestro canal de Facebook
El senador no descartó promover una modificación legislativa que elimine las restricciones de acceso a información tributaria cuando se trate de investigaciones del Congreso. Según él, la confidencialidad no puede amparar casos que involucran lavado de dinero y crimen organizado.
Amarilla también apuntó contra el medio ABC Color, al que acusó de tergiversar la información y de responder a intereses económicos. Aseguró que la molestia de ciertos sectores mediáticos radica en que el informe vincula operaciones de Cabeza Branca con cuentas del Banco Atlas.
Fuente: ABC Color