17 de noviembre de 2025 – 17:03
La Comisión de Legislación del Senado resolvió, por unanimidad, recomendar el rechazo del proyecto de ley que obliga a los acreedores a devolver los pagarés al deudor en el acto del pago total de la deuda y que, además, establece un régimen de sanciones para quienes incumplan. El proyecto de ley figura para ser tratado en la sesión ordinaria del miércoles prevista para las 9:00.
La decisión fue comunicada por el vocero de la comisión, el senador Luis Pettengill (ANR, FR), quien sostuvo que la normativa “no aporta nada nuevo” y generaría “confusión jurídica” al superponerse con leyes ya vigentes.
Pettengill explicó que los asesores de la comisión y los senadores intervinientes coincidieron en que la propuesta legislativa no introduce innovaciones reales, pues la obligación de devolver el pagaré una vez cancelada la deuda “ya está contemplada desde hace tiempo” en la normativa que regula estos instrumentos financieros.
“No le aporta nada nuevo. La devolución de los pagarés ya está prevista y los artículos del proyecto están incluidos en la ley que regula estos instrumentos. Si aprobamos esto, va a colisionar con varios artículos ya existentes y causará más confusión que otra cosa”, afirmó.
Lea más: Víctimas dicen que la ley “antimafia de los pagarés” es insuficiente
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Según el legislador, aprobar la iniciativa significaría “sobrelegislar”, creando normas redundantes que pueden generar interpretaciones contradictorias. La comisión sostuvo que los pagarés son instrumentos jurídicos “bien estudiados”, con reglas claras sobre su emisión, circulación y extinción.
El proyecto establece sanciones no previstas en la ley
El proyecto de ley presentado por el senador Derlis Osorio (ANR, disidente) plantea fortalecer la seguridad jurídica del deudor, garantizando que el pagaré —documento que acredita la existencia de la deuda— sea devuelto inmediatamente una vez realizado el pago total.
También prevé un régimen sancionador para los acreedores que no cumplan: el artículo 4° fija una multa del 20% del monto de la deuda a ser aplicada por la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), tras denuncia del afectado.
Además, habilita al deudor a iniciar acciones judiciales para exigir la entrega del documento y reclamar daños y perjuicios por la negativa injustificada del acreedor. En caso de extravío del pagaré, el proyecto exige que el acreedor entregue un recibo de pago y una declaración jurada ante escribano que certifique la extinción de la obligación.
Lea más: Mafia de los pagarés: PJ detectó 23.000 expedientes irregulares y ordena levantar embargos
Si bien la comisión reconoce que el tema de los pagarés afecta principalmente a personas de menores recursos —y que el proyecto surge de la intención de evitar estafas y abusos—, Pettengill insistió en que la normativa propuesta no ofrece soluciones nuevas:
“Esto está más dirigido hacia la gente de menores recursos, para que no vuelvan a ser estafados, y muchos quieren apoyar con buenas intenciones. Pero ya está reglamentado que cuando uno paga el pagaré, se le debe devolver. No agrega nada y puede confundir.”
Un rechazo unánime y multipartidario
El senador informó que todos los miembros de la Comisión de Legislación, pertenecientes a diferentes partidos, coincidieron en la necesidad de rechazar la propuesta. Afirmó que la normativa vigente ya cubre los aspectos esenciales de la obligación de devolver los pagarés y que introducir nuevas disposiciones puede generar inseguridad jurídica.
“Hoy estuvimos todos de acuerdo. Hemos estado representantes de todos los partidos. Creemos que estos problemas están bien resueltos en la legislación actual.”
Con esta recomendación, el proyecto queda ahora en manos del pleno del Senado, que deberá decidir el miércoles si acompaña la postura de la comisión o si respalda la propuesta que busca reforzar la protección al deudor.