La DNCP detectó irregularidades graves en el contrato con Astelev y pidió una investigación penal sobre la compra de ascensores del Congreso.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) trasladó al Ministerio Público los antecedentes de un contrato cuestionado con la empresa Astelev, adjudicada para proveer ascensores al Congreso Nacional. La medida se adoptó luego de confirmarse que la firma presentó certificados falsos durante el proceso de licitación.
Según la Resolución DNCP N.º 1924/25, emitida el 8 de julio pasado, Astelev, representada por Simón Recalde Romero, incurrió en una “falta grave” al entregar documentación apócrifa para justificar su experiencia técnica. En consecuencia, la empresa fue inhabilitada por ocho meses en el sistema de contrataciones del Estado.

Los documentos fraudulentos habrían sido emitidos por la empresa peruana GW Perú SAC Gatwick Ascensores. No obstante, su representante legal, Luis Nores, denunció que dichos certificados nunca fueron expedidos y que los sellos y firmas utilizados eran falsos. La documentación en cuestión abarcaba certificados de años anteriores que respaldaban presuntas capacitaciones y servicios técnicos.
La denuncia inicial fue presentada el 21 de noviembre de 2024 ante la Unidad Operativa de Contrataciones del Congreso, dando pie a una investigación administrativa por parte de la DNCP. Esta concluyó que había suficientes indicios de irregularidades para remitir el caso a la Fiscalía.

Unite a nuestro canal de Whatsapp
A pesar de la investigación en curso, el Congreso Nacional, presidido por Basilio “Bachi” Núñez, continuó realizando pagos a la empresa. El primer desembolso fue un anticipo de más de G. 514 millones, realizado un día antes de la denuncia formal. Posteriormente, se abonaron G. 136 millones adicionales, incluso luego de detectarse las inconsistencias.
En total, Astelev recibió más de G. 615 millones en pagos, sin haber aclarado aún la autenticidad de los documentos cuestionados. Tampoco respondió al sumario administrativo abierto en su contra, lo que fue considerado por la DNCP como un agravante.
Fuente: ABC Color