El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció el inicio de la construcción del nuevo Hospital General de Mariscal Estigarribia, en el departamento de Boquerón, con los primeros trabajos en terreno, según la institución, “marcando el inicio de una nueva era sanitaria para más de 150.000 habitantes del Chaco paraguayo”.

Esta obra fue adjudicada a través de la Itaipú Binacional, dirigida por Justo Zacarías, al Consorcio Salud Occidental S.A.E., conformado por Jiménez Gaona y Lima, Proel e ITASA.

La empresa Jiménez Gaona y Lima (JGL), ligada al Grupo Cartes, se consolida como una de las principales beneficiadas con las adjudicaciones de los mega hospitales impulsados por el Gobierno de Santiago Peña a través de Itaipú Binacional.

El expresidente Horacio Cartes, actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), había transferido en febrero del 2023 sus acciones en la constructora a sus hijos, luego de que el Gobierno de los Estados Unidos lo declarara “significativamente corrupto” en julio del 2022.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Actualmente, la firma, en consorcio con otras empresas, lidera las adjudicaciones en medio de cuestionamientos debido a la falta de transparencia en los procesos licitatorios de Itaipú. Además del hospital de Mariscal Estigarribia, también se le adjudicó el diseño y construcción del Hospital General de Curuguaty (Canindeyú), por G. 131.347.204.007.

El consorcio adjudicado avanza en la ejecución de los trabajos con la colocación de cartelería, la identificación de la zona de obras, estudios topográficos, medición de suelo y métrica del futuro establecimiento.
El consorcio adjudicado avanza en la ejecución de los trabajos con la colocación de cartelería, la identificación de la zona de obras, estudios topográficos, medición de suelo y métrica del futuro establecimiento.

Claudia Centurión trabajó en dicha firma antes de ser ministra

Las obras del hospital de Mariscal Estigarribia y de Curuguaty serán ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), encabezado por Claudia Centurión, mediante convenios firmados con la entidad binacional y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), a cargo de María Teresa Barán.

Cabe señalar que la ministra Centurión se desempeñó como gerente general de Jiménez Gaona y Lima antes de asumir la titularidad del MOPC, cartera que ahora ejecutará las obras adjudicadas a través de Itaipú.

Consultada sobre un posible conflicto de intereses, Centurión respondió en su momento a ABC: “No, yo estoy inhibida en los procesos. Eso fue parte de un procedimiento llevado adelante por Itaipú, del cual no formo parte. De todas maneras, dando cumplimiento a la ley que establece los períodos de exclusión para quienes estuvimos vinculados al sector privado, he realizado todas las diligencias correspondientes”.

Sin embargo, la ministra omitió mencionar que desde septiembre de 2024 también forma parte del Consejo de Administración de Itaipú Binacional (Margen Derecha), en reemplazo de Lea Giménez Duarte, lo que le otorga influencia tanto en la binacional como en el MOPC, instituciones directamente involucradas en la ejecución de las obras.

Una infraestructura moderna y equipada

La cartera dirigida por Centurión destacó que el nuevo hospital se construirá sobre un terreno de 8,5 hectáreas y contará con una superficie edificada de más de 11.600 metros cuadrados.

La cartera de servicios incluirá 49 camas de internación y 18 camas de terapia intensiva (neonatal, pediátrica y de adultos), además de 19 consultorios de atención ambulatoria y de urgencias, y 4 quirófanos destinados a cirugías programadas y de maternidad. También dispondrá de áreas para urgencias diferenciadas, laboratorio, servicios de imágenes, anatomía patológica, morgue y unidad de medicina transfusional.

Entre los servicios complementarios figuran diálisis, farmacia, albergue, cocina-comedor-lavandería y esterilización. Asimismo, el diseño contempla áreas verdes, estacionamientos diferenciados, helipuerto, planta de tratamiento de agua, planta de tratamiento de efluentes cloacales, caseta para residuos hospitalarios y un sistema automatizado de combate y prevención de incendios.

“Este centro asistencial será mucho más que un edificio: simboliza un paso decisivo hacia un sistema de salud más digno, moderno y accesible, con infraestructura y equipamientos de última generación, ajustados a los estándares de arquitectura hospitalaria vigentes», destacó el MOPC.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *