Concejales de la Junta Municipal critican a Nenecho Rodríguez por acuerdo con la Confederación Paraguaya de Básquetbol. Alegan daño patrimonial y maniobras que podrían tener efectos penales.
La Junta Municipal de Asunción intensificó sus cuestionamientos contra el intendente intervenido, Óscar “Nenecho” Rodríguez, en medio del proceso que podría derivar en su destitución. Durante la última sesión, concejales de distintas bancadas, incluyendo exaliados, elevaron el tono de las críticas.
Uno de los principales motivos fue un convenio extrajudicial firmado por Rodríguez en 2022 con la Confederación Paraguaya de Básquetbol (CPB), que contempla la entrega de más de cuatro hectáreas en la Costanera Norte como compensación por el antiguo estadio Comuneros. El acuerdo fue presentado a la Junta para su aprobación.
Javier Pintos, concejal cartista y firmante del dictamen que propone rechazar el convenio, cuestionó la diferencia de valores. Según sostuvo, mientras la CPB reclama G. 15.000 millones, el terreno ofrecido tiene un valor comercial muy superior, lo que configuraría un daño patrimonial para la Municipalidad.
El exaliado de Nenecho comparó el trato con una fallida subasta reciente donde se ofrecieron lotes en la misma zona por más de G. 28.000 millones por hectárea. Consideró que la desproporción podría incluso derivar en responsabilidades penales si se aprueba el acuerdo.
Otro concejal cartista, Miguel Sosa, también se desmarcó de Rodríguez. Señaló que la tasación del terreno no se ajusta a parámetros técnicos sino a favoritismos. Criticó duramente la posible entrega a bajo costo y vinculó la operación con intereses personales dentro de la gestión.
Nota relacionada: Subasta en Costanera de Asunción queda desierta
Sosa cuestionó además al defensor municipal, Óscar “Piriki” Rodríguez, cuñado del intendente, por su ausencia y falta de acción en este tipo de casos. Instó a revisar su desempeño y advirtió sobre la falta de control institucional en la defensa jurídica de la comuna.
Este es el Pariente de Nenecho, supuestamente es Defensor Vecinal y gana lo mismo que un concejal. Oscar «Piriki» Rodríguez de la Seccional 36 ANR. Él hace mamografía, es gerontologo, veterinario, menos defensor Vecinal pic.twitter.com/yZbeEQrqGk
— Laura María Vargas (@lauramaryv) July 10, 2025
Desde la oposición, Álvaro Grau (Patria Querida) sugirió que el terreno ofertado podría ni siquiera pertenecer legalmente a la Municipalidad. Humberto Blasco (PLRA) alertó que este tipo de pagos con tierras públicas abre la puerta a que más organizaciones busquen apropiarse de predios municipales.
La escalada de críticas internas sorprendió incluso al oficialismo. Algunas versiones indicaban que se pidió moderación en los ataques contra el intendente, pero el efecto fue el contrario. Concejales cartistas tomaron distancia de Rodríguez, cuyo liderazgo aparece debilitado.
Una de las razones de este giro sería el temor de que Rodríguez, incluso si es removido, vuelva a presentarse como candidato en 2026. A nivel jurídico, no existe impedimento legal para su postulación, dado que fue electo solo una vez y anteriormente completó el mandato de su antecesor.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), a través de su director de Financiamiento Político, Cristian Ruíz Díaz, confirmó que Rodríguez está habilitado para presentarse nuevamente. Este escenario preocupa a sectores del cartismo que buscan cerrar el ciclo político del intendente intervenido.
Con el proceso de intervención aún en marcha, la tensión política dentro de la Junta continúa escalando. Las acusaciones por presunto daño patrimonial y la incertidumbre sobre la reelección marcan un nuevo capítulo en la disputa por el control político de Asunción.
Fuente: La Política Online