La Contraloría inició la fiscalización del Congreso por el uso de fondos de Taiwán. Se analizan licitaciones y adjudicaciones fuera de la DNCP.
La Contraloría General de la República confirmó el inicio de la fiscalización al proyecto de modernización y reacondicionamiento de la infraestructura del Congreso Nacional. El programa, financiado con cooperación de la República de China (Taiwán), implica un desembolso de USD 11 millones.
La verificación fue anunciada por la directora de Control Gubernamental, Gladys Fernández, quien detalló que la revisión responde a un pedido formal del presidente del Congreso, Basilio Núñez, del movimiento Honor Colorado. El legislador solicitó a la Contraloría analizar el proceso de contratación de las obras financiadas con recursos internacionales.
El eje central de la investigación busca esclarecer por qué algunas adjudicaciones se realizaron fuera de la órbita de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. Según Fernández, el Congreso deberá justificar el marco legal que permitió esa excepción y entregar la documentación que respalde el procedimiento.
La Contraloría sostiene que la ciudadanía debe conocer los fundamentos de cada decisión administrativa. En este contexto, pidió informes sobre los criterios que justificaron no someter las licitaciones al escrutinio de la DNCP, además de la normativa que ampara el uso de estas excepciones.
#ALaGran730 Contraloría inicia fiscalización tras acusaciones de corrupción con fondos de Taiwán
«Las actividades que realizamos los servidores tienen que ser transparentes y debemos rendir cuentas de lo que hacemos», Gladys Fernández, director de Control Gubernamental de la… pic.twitter.com/gyVMo9qMIc
— ABC Cardinal 730 AM (@ABCCardinal) October 1, 2025
El requerimiento también incluye los detalles financieros del proyecto. El Congreso deberá presentar el desglose de los USD 3 millones destinados a modernización de redes y los USD 8 millones dirigidos a otras obras. Se exigen cronogramas de ejecución, indicadores de cumplimiento y la identificación de los responsables de la supervisión.
El control no se limita al presupuesto. La CGR solicitó copias de contratos, antecedentes de las empresas adjudicadas y actas del Comité Evaluador. Asimismo, pidió reportes sobre mecanismos de control de avance, informes de calidad y políticas de prevención de conflictos de interés.
Nota relacionada: Taiwán donará USD 8 millones para renovar ascensores del Congreso
Entre los puntos clave, se plantea además la posibilidad de incorporar una auditoría externa independiente, con el objetivo de fortalecer la transparencia en el manejo de estos fondos provenientes de Taiwán.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
La revisión ocurre en un contexto político marcado por polémicas. Recientemente se filtraron audios de la senadora cartista expulsada Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, en conversación con el diputado Javier Vera. En ese material se mencionaba una presunta repartija de los USD 11 millones donados por Taiwán, el mismo monto que ahora está bajo análisis de la Contraloría.
El inicio de esta fiscalización coloca nuevamente al Congreso bajo la lupa pública. La revisión de los contratos, las adjudicaciones y la utilización de los fondos taiwaneses abre un frente de debate en torno a la transparencia y al manejo político de los recursos internacionales.
Fuente: ABC Color