La Superintendencia de Justicia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) elevó, este 23 de octubre, una consulta a dirigida al Prof. Mag. Godofredo Fleitas, presidente del Tribunal Electoral Independiente (TEI) de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en relación a la jueza en lo Civil y Comercial del 17° Turno, Karen Leticia González Orrego.
La diligencia es para tener información sobre la renuncia de la magistrada, en cuanto a su candidatura como miembro suplente del Consejo de la Magistratura (CM), en representación de la faculad de Derecho de las universidades nacionales. La interrogante, en la nota firmada por la superintedenta Analía Velázquez se debe agregar, se lleva a cabo en el marco de un sumario administrativo iniciado contra González Orrego por la máxima autoridad judicial.
Lea más: Esposa de Bogarín Alfonso se postula al Consejo de la Magistratura violando la Constitución
Justamente ese procedimiento administrativo se inició tras una denuncia en contra de la jueza Karen González, quien pese a estar aún en servicio en el Poder Judicial, se estaba postulando a un cargo para integrar, aunque sea como suplente, un órgano relevante como lo es el Consejo de la Magistratura, encargado de conformar ternas para la designación de ministros de la Corte, jueces, titulares del Ministerio Público, agentes fiscales, síndicos y defensores públicos.
Precisamente, la denuncia presentada en julio por el abogado Federico Campos López Moreira resaltaba que, la magistrada no está habilitada constitucionalmente para ocupar cualquier otro cargo, sea remunerado o no, público o privado, a excepción de la docencia y la investigación científica.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Bogarín Alfonso busca copar con leales el consejo directivo de Derecho UNA
Ello está expreso en el artículo 254 de la Constitución Nacional: “Los magistrados no pueden ejercer, mientras duren en sus funciones, otro cargo público o privado, remunerado o no, salvo la docencia o la investigación científica, a tiempo parcial. Tampoco pueden ejercer el comercio, la industria o actividad profesional o política alguna, no desempeñar cargos en organismos oficiales o privados, partidos, asociaciones o movimientos políticos”.

Jueza renunció para “preservar institucionalidad”
El 15 de abril de 2020, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) confirmó como jueza del fuero Civil y Comercial a Karen Leticia González Orrego, quien, pese a lo establecido en la norma máxima de la República del Paraguay, lanzó su candidatura como miembro suplente del Consejo de la Magistratura, en mayo de 2025.
González Orrego acompañaba al miembro titular del Consejo de la Magistratura, Gustavo Miranda, quien representa a las universidades nacionales y actualmente ejerce la vicepresidencia, incluso en el periodo pasado, estuvo como presidente del órgano extrapoder.
Lea más: Derecho UNA: ministro de la Corte acompaña a esposa de Jorge Bogarín en lista para consejo directivo
La postulación de la magistrada para la suplencia en el órgano que designa a magistrados y operadores de justicia, causó molestia y derivó en la denuncia del abogado Federico Campos López Moreira ante la Corte Suprema de Justicia y acusación ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. En este último órgano, por supuesto mal desempeño de funciones y violación de las normas constitucionales.
Sin embargo, la jueza González presentó renuncia de su candidatura el 3 de julio ante el Tribunal Electoral Independiente (TEI), conformado por decanos de las facultades de Derecho de las universidades nacionales, días antes de las elecciones. De acuerdo con lo que había señalado en un comunicado, a través de su redes sociales la magistrada renunció para “resguardar la institucionalidad de la Facultad de Derecho de la UNA y evitar suspicacias sobre su labor como magistrada”.
Lea más: Denuncian a esposa de Bogarín Alfonso por mal desempeño y tráfico de influencias
Órgano electoral debe fijar nuevos plazos para comicios
Es preciso señalar que, el 5 de julio se realizaron las elecciones de miembros titulares para el Consejo de la Magistratura. En la oportunidad fue reelecto Gustavo Miranda, quien prestó juramento ante la Cámara de Senadores como representante de las universidades nacionales.
Ante la renuncia de la jueza Karen González, el TEI debe elaborar un nuevo calendario electoral a fin de que en dichos plazos se puedan presentar los interesados en pugnar por el cargo y fijar, en ese orden, fecha para realizar las elecciones para el periodo 2025-2028.
Lea más: Esposa de Bogarín Alfonso se postula al Consejo de la Magistratura violando la Constitución
La magistrada Karen González también compartió lista con Luis Enrique Chase Plate y el ministro de la Corte Manuel Ramírez Candia, para la representación docente ante el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho UNA, por la lista 10 de cara a las elecciones del pasado10 de octubre.
Karen González obtuvo los votos para ingresar al Consejo Directivo.
Magistrada es esposa del “significativamente corrupto”
Cabe resaltar que la jueza civil Karen Leticia González Orrego, es esposa de Jorge Luis Bogarín Alfonso, declarado como “significativamente corrupto” por los Estados Unidos, el 23 de marzo de 2023. Esta sanción del gobierno norteamericano derivó en el retiro de la visa para Bogarín, su esposa y familiares.
La declaración hecha por los Estados Unidos, a través de su embajada en Paraguay, fue en base a datos que señalaban que Bogarín socavó la independencia del Poder Judicial y de otras instituciones al intervenir en procesos judiciales para beneficio propio.
Lea más: Derecho UNA: Jorge Bogarín perdió 5 de 6 cupos docentes en el consejo directivo
Es preciso referir que Jorge Bogarín formó parte del Consejo de la Magistratura como representante del gremio de abogados y también, integró el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, el cual incluso llegó a presidir. Posterior a su declaración como “corrupto” por los Estados Unidos, se vio forzado a renunciar a ambos órganos.
Hace poco menos de un mes, docentes de la Facultad de Derecho de la UNA, denuncian que el clan liderado por Jorge Bogarín, electo como representante no docente ante el consejo directivo, pretendía modificar el reglamen de profesores de esta sede, con el fin supuestamente de copar la casa de estudios con sus aliados.
El fondo de la cuestión es catapultar a Marco Aurelio González, al decanato. El exprocurador general de la República es el actual vicedecano, pese a que también es miembro del directorio del Banco Central del Paraguay.