El intendente de Asunción, Luis Bello (ANR-HC), planea retomar en 2026 la subasta de tierras de la Costanera Norte, que su antecesor, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), intentó, pero fracasó. La intención de vender los inmuebles fue confirmada por el Gabinete. Pretenden recaudar unos US$ 25 millones, según el proyecto de presupuesto 2026. El primer intento de remate estuvo plagado de irregularidades que terminaron ahuyentando a los interesados.

Con el argumento de la crisis financiera que atraviesa la Municipalidad de Asunción, el intendente, Luis Bello (ANR-cartista), planea retomar el próximo año el remate de 6 hectáreas de tierras municipales en la Costanera Norte. La venta había sido intentada en 2024 por su antecesor, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista), con un rotundo fracaso.

La operación aparece en el proyecto de presupuesto 2026 entre los ingresos esperados como “venta de bienes inmuebles, Franja Costera”, por un total de G. 174.634 millones, lo que al tipo de cambio de hoy equivale a US$ 25 millones. El monto estimado coincide con el precio base fijado por la administración anterior, en G. 28.000 millones por hectárea.

Hugo Martínez, director general de Administración y Finanzas de la comuna confirmó la intención. “Se quiere avanzar sobre eso, considerando los procedimientos que ya se iniciaron, y si está todo en regla y en forma, es un recurso que vamos a tener también, en un momento determinado”, declaró.

Fracción A3 de la Costanera Norte, de 4 hectáreas, una de las tierras que el nuevo intendente, Luis Bello (ANR-HC), pretende rematar.
Fracción A3 de la Costanera Norte, de 4 hectáreas, una de las tierras que el nuevo intendente, Luis Bello (ANR-HC), pretende rematar.

El director argumentó que el planteamiento se hace en consideración de la situación financiera en la que actualmente se encuentra la comuna. “Todas las estrategias que apunten a incrementar nuestros ingresos son válidas”, dijo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Revisarán cifras

El director general de Administración y Finanzas de la comuna no descartó que, habiendo transcurrido casi un año del primer intento de remate de las tierras, se deba analizar el precio base establecido por la gestión anterior.

Martínez reconoció que la comuna carece de procedimientos reglados para el establecimiento de precios de referencia de bienes privados municipales y señaló que es su intención crear una Dirección de Inversiones.

Presionado por su inminente destitución, Óscar “Nenecho” Rodríguez renunció al cargo de intendente el 22 de agosto pasado. Ese mismo día, quien intervino su gestión, Carlos Pereira, entregó un demoledor informe final dejando constancia de graves irregularidades. El documento advierte también de “una abierta deficiencia en el sistema de fijación de precios para la venta de propiedades del dominio privado municipal” que “podría arrojar perjuicios indirectos a los intereses patrimoniales del municipio”.

Hugo Martínez, director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción, hoy en la Junta.
Hugo Martínez, director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción, semanas atrás, ante la Junta Municipal.

La “discrecionalidad extrema”, aseguró Pereira, también afectaba a la “determinación y fijación de datos técnicos catastrales a los efectos del establecimiento de las bases imponibles para impuestos y tasas, y para licencias con finalidad recaudatoria en el municipio de Asunción”.

Críticas al fallido remate

El fallido remate -fue declarado desierto– de las tierras de la Costanera, llevado adelante por el exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), había criticado duramente por varios sectores políticos y ciudadanos, principalmente por la inusitada urgencia con que se llevó a cabo.

Carlos Pereira, interventor de la gestión del exintendente Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC).
Carlos Pereira, interventor de la gestión del exintendente Óscar «Nenecho» Rodríguez (ANR-HC).

La propuesta de subasta fue ingresada a la Junta Municipal -entonces presidida por el actual intendente- el 16 de octubre de 2024 y aprobada, con algunas modificaciones, en solo 5 minutos y sin debate, el 20 de noviembre de ese año. La subasta se convocó para el 18 de diciembre, lo que significó un proceso de solo 60 días desde la presentación del Pliego de Bases y Condiciones (PBC).

La convocatoria de subasta se hizo sin que se hubiese definido el plan de inversión detallado para los fondos a ser obtenidos de la venta y sin la aprobación previa del Plan Maestro de la Costanera, que se dio apenas una semana antes del remate.

El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) criticó además la intención de vender las tierras sin una inversión mínima en desarrollo urbano (infraestructura, desagüe pluvial, cloacal), que habría incrementado significativamente su valor de US$ 22 millones a más de US$ 70 millones, según sus estimaciones.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *