El gerente comercial de la Administración Nacional de Electricidad reveló a cuánto asciende actualmente la deuda de las instituciones del Estado con la empresa estatal de suministro de energía eléctrica. Además, explicó cuál es el índice actual de morosidad en el sector privado.

En conversación con ABC Color este martes, Hugo Rolón, gerente comercial de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), comentó que la deuda de las instituciones públicas con la empresa estatal distribuidora de energía eléctrica asciende actualmente a unos 110 millones de dólares.

Según explicó, entre las instituciones estatales que más deben a la Ande por el consumo de energía eléctrica se encuentran la Industria Nacional de Cemento (INC), la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), los ministerios de Salud Pública y Educación, y el Instituto de Previsión Social (IPS).

Rolón indicó que la ANDE se encuentra en la “etapa de cierre” de negociaciones con algunas de esas instituciones, como la INC o el Ministerio de Educación, para acordar la financiación de sus deudas.

Lea más: ANDE destinará US$ 853 millones a la compra de energía en 2026, casi 10% más que en 2025

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“El objetivo es honrar (los montos adeudados por consumo) y sumarle una amortización de las deudas atrasadas”, dijo el representante de la ANDE.

Agregó que existe una previsión de que el IPS realice un “pago importante” de parte de su deuda, que asciende a unos 50 mil millones de guaraníes, entre noviembre y diciembre.

Rolón dijo que la deuda del sector público con la ANDE ha ido subiendo en los últimos años, pero agregó que la empresa busca reducir en un promedio de 15 por ciento cada año esa deuda por medio de acuerdos y negociaciones con las instituciones estatales morosas.

La deuda del sector privado

En cuanto al sector privado, Rolón dijo que el índice de morosidad, que se disparó entre 2020 y 2022 a causa de la pandemia de covid-19 y sus consecuencias económicas, se ha reducido de un 29 por ciento en 2023 a un 20 por ciento en la actualidad.

En total, la deuda del sector privado – de los clientes activos de la ANDE – es de unos 135 millones de dólares.

Lea más: Con su campaña Ñande Ahorro, ANDE logra regularizar deudas por US$ 35 millones

Rolón recordó que la ANDE ofrece varias alternativas a los clientes con pagos atrasados que deseen ponerse al día y señaló que el método más utilizado consiste en una entrega mínima inicial del 25 por ciento del total de la deuda del cliente, que puede pagar la diferencia en hasta 12 cuotas.

En casos en que el cliente demuestre tener problemas económicos especialmente importantes, la entrega inicial se puede reducir al 15 por ciento y las cuotas pueden ser hasta 24, añadió.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *