El Indert informó 5.039 títulos finiquitados en dos años de gestión. El dato choca con cifras mayores citadas por el Ejecutivo y el ente agrario. Catastro reportó 4.692 en el mismo periodo.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) informó que finiquitó 5.039 títulos de propiedad entre el 15 de agosto de 2023 y el 31 de julio de 2025. El relevamiento corresponde al periodo de gobierno de Santiago Peña y fue remitido como respuesta a un pedido vía Ley de Acceso a la Información Pública.
En paralelo, el presidente había señalado en Areguá que su administración entregó más títulos que en toda la historia y que en dos años se superó la barrera de 10.000 documentos. También, en su informe al Congreso del 1 de julio, citó 9.416. El dato del Indert, sin embargo, sitúa la cifra oficial de escrituras finiquitadas en 5.039 en el mismo lapso.
Datos oficiales del @IndertPy confirman que fueron 5.039 los títulos entregados a julio 2025 y no 10.000 que el titular del Ejecutivo mencionó en su informe al Congreso a junio 2025; esta mentira al Poder Legislativo debe ser asumida por alguien señor presidente @SantiPenap pic.twitter.com/vuhqdxozm6
— Edu Nakayama (@edu_nakayama) October 16, 2025
A esto se suma que el titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, reiteró un número superior a 10.000. El reporte institucional difundido ahora ajusta el universo real de escrituras finalizadas y permite un contraste directo con las cifras previamente expuestas por el Ejecutivo y por la propia autoridad agraria.
Por distribución, el Indert detalla que 2.678 títulos fueron adjudicados a hombres, 2.304 a mujeres y 57 a instituciones. En términos territoriales, Caaguazú encabeza con 1.229 escrituras, seguido de San Pedro con 869 y Alto Paraná con 855. Luego se ubican Concepción con 574 y Canindeyú con 475, mientras que otros departamentos registran números menores.
Asimismo, el documento precisa 283 títulos en Guairá, 217 en Itapúa y 127 en Central. Más atrás aparecen Amambay con 90, Cordillera con 63 y Misiones con 56. En el Chaco, Alto Paraguay y Boquerón reportan 13 cada uno. Paraguarí suma 8 y Presidente Hayes 1 dentro del periodo señalado por el Indert.
Como referencia cruzada, la Coordinación Técnica Catastral del Servicio Nacional de Catastro, dependiente del MEF, informó en su momento 4.692 títulos expedidos definitivamente entre agosto de 2023 y julio de 2025. La cercanía entre ambas cifras sugiere que el actual periodo incluyó más de 340 expedientes heredados con trámite avanzado, tal como ya había indicado la ex titular Gail González.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
El detalle temporal del Indert indica 1.004 escrituras entre agosto y diciembre de 2023, 2.375 durante 2024 y 1.313 entre enero y julio de 2025. En ese desglose, Caaguazú vuelve a liderar con 1.253 títulos, seguido de San Pedro con 716, Alto Paraná con 676 y Canindeyú con 432, de acuerdo con el informe técnico.
Finalmente, el senador Eduardo Nakayama divulgó la planilla oficial en X para comparar cifras. El legislador afirmó que los 5.039 títulos reportados a julio de 2025 no coinciden con las cantidades enunciadas en el informe presidencial al Congreso. Con estos datos, el registro administrativo del Indert queda como base para el seguimiento parlamentario y público.
Fuente: ABC Color