La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) removió de su cargo a Daniel Antonio Fernández Ávalos, jefe de la Unidad de Investigación Sensitiva (SIU) y figura central en históricas operaciones antidrogas como A Ultranza Py y Belia. La decisión llega luego de que el narcotraficante Sebastián Marset lo acusara públicamente de estar vinculado al negocio ilícito.
El agente especial, de 36 años, estaba al frente de la SIU desde 2019. Bajo su dirección, la unidad —que opera con recursos y lineamientos de la DEA estadounidense— llevó adelante investigaciones clave que sacudieron al crimen organizado en Paraguay. Entre ellas, la desarticulación del clan de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y la captura de figuras como Miguel “Celular” Servín.
La situación cambió abruptamente tras la difusión, el pasado 3 de junio, de una carta escrita por Marset desde la clandestinidad. En ella, el narcotraficante más buscado de Sudamérica acusaba a Fernández de “manejar el negocio” desde dentro del Estado. Lo tildó de ser “más narcotraficante que cualquiera”, afirmando que nada se movía sin su autorización.
A raíz de estas acusaciones, Fernández fue sometido a una prueba de polígrafo, la cual —según fuentes extraoficiales— no superó. La Senad confirmó su destitución alegando “razones operacionales”, pero sin revelar el contenido de la prueba ni las preguntas clave que derivaron en su salida.
El vacío en la dirección de la SIU será cubierto por una designación de la DEA, dado que esta unidad funciona bajo su tutela técnica y financiera en Paraguay.
Unite a nuestro canal de Facebook
La destitución ocurre en un contexto tenso entre Paraguay y Estados Unidos. A finales de 2023, el ministro Jalil Rachid había anunciado el fin de la cooperación con la DEA, medida que posteriormente fue revertida. Aun así, el episodio dejó secuelas en la relación bilateral en materia de seguridad.
Fernández había mantenido siempre un perfil bajo y evitado la exposición mediática, a pesar de su rol clave en los operativos más relevantes de la última década. Incluso fue distinguido por la Embajada de Estados Unidos en el pasado, lo que añade gravedad a su caída.
Fuente: ABC Color