La Justicia Electoral identificó problemas de capacidad en decenas de locales en Asunción de cara a las elecciones municipales del 2026.



De los 149 locales habilitados para votar en el distrito de Asunción, 58 ya se encuentran saturados, según un informe presentado por la Justicia Electoral en el marco de los preparativos para las elecciones municipales de 2026. La advertencia obliga a iniciar gestiones para identificar nuevos espacios que permitan descongestionar las zonas con mayor densidad electoral.

El estudio fue presentado durante una reunión encabezada por la jueza electoral de la Capital, Fabiana Marín, junto a autoridades como Benjamín Díaz Valinotti, director del Registro Electoral, y Reynaldo Delvalle, coordinador de oficinas distritales, quienes compartieron los resultados del relevamiento técnico realizado en cada local.

Según Delvalle, el informe no solo contempló el estado estructural de los edificios, sino también su capacidad para albergar la cantidad proyectada de mesas y votantes. En varios casos, como en la Escuela República del Perú del barrio La Encarnación, se constató que ya no hay espacio físico para sumar nuevas mesas.

En este centro educativo, por ejemplo, se utilizaron 22 mesas en los comicios anteriores, pero se proyecta instalar 26 para las municipales del 2026. “No van a poder ingresar 4 mesas más en el local porque ya está saturado”, afirmó Delvalle, señalando la urgencia de encontrar alternativas viables.

El distrito de La Encarnación es uno de los más afectados. De sus 23 locales habilitados, cuatro ya alcanzaron su límite. Esta situación requiere un procedimiento administrativo y judicial para habilitar otros sitios cercanos, previa consulta con dirigentes políticos de la zona.

Unite a nuestro canal de Facebook

Los jefes de los centros cívicos ya iniciaron la búsqueda de nuevos locales. Cualquier propuesta será analizada por el Juzgado Electoral, que determinará si corresponde habilitar o no cada alternativa planteada. El objetivo es garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer su voto en condiciones adecuadas.

Además del aspecto logístico, la planificación contempla otros factores como accesibilidad, seguridad y cercanía al local original, de modo a evitar confusiones entre los electores. La situación revela la necesidad de revisar el sistema de distribución de votantes por local.

Fuente: ÚH


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *