El diputado Raúl Benítez solicitó a Petropar información sobre estaciones de servicio deudoras por más de G. 543 mil millones en el ejercicio 2024.
El diputado nacional Raúl Benítez exigió a Petróleos Paraguayos (Petropar) explicaciones sobre los más de G. 543.000 millones que la empresa estatal registra en su balance 2024 como deudores por ventas. A través de una publicación en la red social X, el legislador solicitó que se identifiquen a los propietarios de las estaciones de servicio que mantienen dichas deudas.
Benítez planteó públicamente varias preguntas dirigidas a la administración de Petropar: quiénes son los dueños de las estaciones beneficiadas, por qué no han pagado sus compromisos, bajo qué criterio se les vendió a crédito y si existen medidas para recuperar lo adeudado.
La preocupación del parlamentario se centra en la posibilidad de que la empresa estatal esté subsidiando, directa o indirectamente, negocios privados con recursos públicos. En ese sentido, instó a la transparencia en la gestión de Petropar y a esclarecer el destino de los fondos cuya recuperación está en duda.
Es hora de que @Petropargov aclare a quien le estamos subsidiando el negocio. En su balance del 2024 tenemos 543 mil millones de gs en concepto de “deudores por ventas”. ¿Quiénes son los dueños de estas estaciones? ¿Por qué no pagan? ¿Por qué dan a crédito? ¿Toman alguna medida? pic.twitter.com/jR2HIEreum
— Raúl Benitez (@Raulben) July 10, 2025
El rubro “deudores por ventas” se refiere a montos entregados en productos sin haber sido abonados todavía. En este caso, la cifra supera los G. 543 mil millones, lo que representa una porción significativa del presupuesto de la estatal. El legislador insiste en que la ciudadanía merece saber quiénes se benefician de estas condiciones comerciales.
Leé más: Petropar apura compra de gasoil y analiza prórroga a Doha Holding
Hasta el momento, Petropar no emitió ninguna respuesta oficial sobre el contenido de su balance ni sobre los cuestionamientos del diputado. Tampoco se han publicado los nombres de las empresas o personas físicas con las que mantiene cuentas pendientes.
Desde el Congreso, legisladores de distintos sectores vienen solicitando que las empresas estatales publiquen de forma proactiva sus estados financieros con mayor detalle, particularmente en lo que refiere a deudores, licitaciones y contratos.
Unite a nuestro canal de Facebook
Benítez manifestó que, de no recibir respuestas claras, solicitará una auditoría interna y eventual comparecencia de autoridades de Petropar ante las comisiones legislativas correspondientes. Indicó que no se trata de una persecución política, sino de un ejercicio básico de control sobre fondos públicos.
La empresa Petropar opera bajo la administración del Estado y tiene como principal función la comercialización de combustibles a nivel nacional. La falta de cobro efectivo de sus ventas afecta tanto a su capacidad operativa como a la sostenibilidad de su modelo de gestión.
Fuente: ABC Color