El oficialismo cartista impuso su mayoría en Diputados para sancionar leyes fiscales en menos de dos horas, pese a reclamos opositores.
La Cámara de Diputados sancionó este martes un paquete de tres leyes de incentivos fiscales en una sesión extraordinaria convocada de manera sorpresiva. Los proyectos habían ingresado al Congreso apenas horas antes, lo que generó fuertes críticas por la ausencia de debate y audiencias públicas.
Los expedientes, que establecen nuevos marcos normativos para la producción de equipos tecnológicos, el régimen de maquila y beneficios tributarios para inversiones, fueron incorporados al orden del día de la sesión extraordinaria del martes 2 de septiembre, apenas 24 y 72 horas después de su ingreso formal.
Proyecto de ley “QUE ESTABLECE EL NUEVO RÉGIMEN DE INCENTIVOS FISCALES PARA LA INVERSIÓN NACIONAL Y EXTRANJERA”
El proyecto de ley fue sancionado y se remite al Poder Ejecutivo#Sancionado pic.twitter.com/m07C1a5Rq1
— Cámara de Diputados (@DiputadosPy) September 2, 2025
El legislador independiente Raúl Benítez encabezó los cuestionamientos al procedimiento acelerado, solicitando mayor tiempo para el análisis técnico de las iniciativas. Su moción fue rechazada por la mayoría gubernamental, que argumentó la urgencia económica de las medidas.
Los representantes liberales Carlos Pereira Rieve y Enrique Antonio Buzarquis coincidieron en señalar que los incentivos fiscales resultan insuficientes sin garantías de estabilidad jurídica para los potenciales inversores.
Diputados vuelven a los gritos e insultos durante una sesión
Guillermo Rodríguez, del partido YoCreo, fue más contundente al vincular los obstáculos para las inversiones con prácticas de corrupción y conflictos de interés. “Los salarios multimillonarios en la función pública y la mezcla entre poder político y empresarial desalientan cualquier proyecto serio”, expresó durante su intervención.
La normativa sobre equipos eléctricos y electrónicos contempla exoneraciones aduaneras, reducción del IVA al 1,5% para insumos y al 4,5% para productos finales. Según detalló la diputada oficialista Cristina Villalba, presidenta de la Comisión de Presupuesto, estos beneficios tendrán vigencia inicial de 20 años con posibilidad de renovación por igual período.
El régimen de maquila y el marco general de incentivos para inversiones nacionales y extranjeras completaron el paquete normativo aprobado en la sesión que se extendió desde las 11:53 hasta las 13:00 horas.
La crítica parlamentaria recordó episodios anteriores donde supuestos incentivos a inversores extranjeros derivaron en beneficios para grupos económicos locales. El caso de la cementera italiana durante la administración de Horacio Cartes, que finalmente se concretó como empresa nacional tras utilizar los estudios de factibilidad extranjeros, fue mencionado como precedente.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
La defensa oficial del procedimiento se basó en las exposiciones previas del ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos ante la Comisión de Presupuesto, aunque sin audiencias públicas ni consulta a sectores especializados.
Los proyectos aguardan ahora su tratamiento en el Senado, donde podrían enfrentar mayor escrutinio antes de su eventual promulgación por el Ejecutivo.
Fuente: ABC Color