Aprueban fideicomiso para mipymes y cuentapropistas con préstamos accesibles, apoyo técnico y condiciones flexibles, administrado por la AFD.



La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que crea el Fideicomiso de Administración para el Apoyo Financiero a Productores, Profesionales Independientes, Cuentapropistas, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FIPROMIPYMES). El objetivo principal de esta iniciativa es facilitar el acceso al crédito a sectores históricamente excluidos del sistema financiero formal.

El fondo contará con una asignación inicial de G. 26.136 millones, provenientes de recursos no ejecutados de la Ley N° 6.809/2021, que había sido diseñada para mitigar los efectos de la pandemia del COVID-19. La propuesta fue aprobada por mayoría en la Cámara Baja y fue remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación.

La administración del fideicomiso estará a cargo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), entidad que tendrá la responsabilidad de operativizar los recursos. Los préstamos se otorgarán a través del Crédito Agrícola de Habilitación con una tasa de interés del 2%, e incluirán asistencia técnica y apoyo para la formalización de los beneficiarios.

Leé también: La nueva ley Mipymes: más beneficios y menos burocracia

Según datos oficiales, los cuentapropistas, micro y pequeñas empresas representan alrededor del 72% de la población económicamente activa del país, lo que justifica la urgencia de brindar herramientas financieras específicas para su desarrollo. Esta estructura busca impulsar el capital operativo y las inversiones productivas, excluyendo gastos personales o de adquisición de inmuebles.

Unite a nuestro canal de Facebook

El fideicomiso estará orientado exclusivamente a actividades productivas y contempla condiciones adaptadas a las capacidades reales de pago de los sectores beneficiarios. Entre estas condiciones se incluyen tasas de interés reducidas, plazos extendidos y períodos de gracia, con el fin de lograr un acceso equitativo y sostenible al crédito.

El proyecto también apunta a promover la inclusión financiera y fomentar la formalización de miles de pequeños emprendedores. Al concentrarse en segmentos vulnerables de la economía, la iniciativa busca generar impacto directo en la reactivación productiva y el empleo en Paraguay.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *