La Comisión de Supervisión y Control Financiero de la Cámara de Diputados de Brasil realizará mañana una audiencia pública para analizar la tarifa de la energía que genera la central binacional Itaipú.
El encuentro, programado para las 9:30, en el plenario 9, busca esclarecer cómo la inclusión de los costos socioambientales influye en el valor cobrado por la electricidad producida por la hidroeléctrica.
La solicitud de la audiencia fue presentada por los diputados Adriana Ventura (Novo-SP), Bia Kicis (PL-DF), Chris Tonietto (PL-RJ), Bacelar (PV-BA) y Alfredo Gaspar (União-AL), publicó recientemente la Agencia Cámara de Noticias.
Los parlamentarios pretenden debatir la transparencia de los criterios utilizados para calcular las tarifas y el impacto que estos tienen en el bolsillo de los consumidores.
Durante una audiencia previa, el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, adelantó que el gobierno brasileño defenderá el fin del gasto socioambiental asociado a Itaipú a partir de 2027. La medida, según el ministro, también miembro del Consejo de Administración de la binacional, podría reducir el costo de la energía.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Ya no habrá costos discrecionales en Itaipú desde 2027, reiteran en Brasil
Itaipú, una de las mayores generadoras hidroeléctricas del mundo, abastece actualmente el 6,7% de la energía consumida en Brasil y el 77,9% en Paraguay, según la citada publicación. Ambos países negocian la revisión del anexo financiero y comercial del Tratado de Itaipú, clave para definir los precios futuros.
La diputada Adriana Ventura recordó que, pese a la liquidación de la deuda de construcción de la planta en 2022, las tarifas no disminuyeron como se esperaba. “El precio se mantuvo artificialmente alto, incluso después de un hito que debía representar una reducción sustancial”, afirmó.