“Ko’ape” plantea transformar edificios abandonados en viviendas accesibles para repoblar Asunción y recuperar su valor urbano y social.
Los diputados Raúl Benítez (Independiente) y Johanna Ortega (PPS) presentaron el proyecto Ko’ape, que busca revitalizar los centros urbanos del Área Metropolitana de Asunción (AMA). Esta iniciativa plantea garantizar el derecho a la vivienda digna y, al mismo tiempo, recuperar espacios urbanos en desuso para transformarlos en casas habitables.
La propuesta se presenta como una visión estratégica para el desarrollo equilibrado del AMA, enfocada en políticas públicas de vivienda que integran planificación urbana, transporte y servicios. Benítez señaló la necesidad de cambiar el sistema arcaico de política habitacional.
Los legisladores sostienen que el concepto de vivienda implica no solo un techo, sino también vivir en un entorno saludable. La política habitacional debe prever caminos, sistemas eléctricos, acceso a centros de salud, y un transporte público digno.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
Benítez mencionó que Paraguay necesita alrededor de 200.000 viviendas. Este problema afecta principalmente a la población joven, ya que solo uno de cada diez jóvenes se declara dueño de un hogar. La propuesta busca reconocer el valor social de la tierra y promover el acceso equitativo a un hábitat digno.
La visión de Ko’ape se estructura en torno a cuatro ejes principales. El Eje 01 busca consolidar los centros urbanos del AMA como polos de vivienda asequible, utilizando la infraestructura y los servicios existentes. El Eje 02 se enfoca en identificar y fortalecer centros barriales con potencial para vivienda asequible, ubicados alrededor de nodos de transporte.
El Eje 03 promueve la densificación a lo largo de los corredores de transporte, aplicando el Desarrollo Orientado al Transporte (DOT).
Una de las principales estrategias es la identificación y reutilización de suelo público existente y propiedades abandonadas o subutilizadas. Los diputados proponen un plan piloto que consiste en reconvertir el edificio abandonado del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), ubicado en el Microcentro de Asunción.
Plantean el proyecto Ko’ape para vivir en Asunción a un costo económico.
EN VIVO: https://t.co/bmmwHO0a0L#TelefuturoPy #MeridianoPy pic.twitter.com/H60je9KmBT
— Telefuturo (@Telefuturo) October 24, 2025
La arquitecta Sara Martínez, colaboradora del proyecto, enfatizó que la propuesta busca ofrecer vivienda social con cuotas accesibles de hasta G. 2 millones al mes. Esto permitiría, por ejemplo, utilizar los mismos créditos ofrecidos en el programa Che Róga Porã.
El proyecto Ko’ape se presenta como una alternativa a Che Róga Porã que evita seguir despoblando la Capital. Asunción encabeza la lista de ciudades con más propiedades deshabitadas y abandonadas, con 16.099 inmuebles en esa situación.
La diputada Ortega acotó que el objetivo es repoblar el Centro Histórico capitalino. Muchos asuncenos fueron “sistemáticamente excluidos” de su ciudad por falta de opciones de vivienda, viéndose forzados a trasladarse a las llamadas “ciudades dormitorio”.
Leé también: Asunción reduce impuesto inmobiliario en centro histórico
La arquitecta Martínez argumentó que la propuesta genera beneficios para diversos sectores. Gana la gente al tener acceso a servicios públicos y oportunidades al vivir en el centro. Gana el Estado al ahorrarse el sobrecosto de construir en la periferia, una crítica que se hace al programa Che Róga Porã.
Benítez mencionó que el programa de viviendas estatales somete al ciudadano a ir a zonas alejadas de servicios básicos, centros de salud y educativos, y sin acceso a transporte público. Gana también la economía local, ya que la repoblación del centro reactiva el comercio.
El proyecto Ko’ape incluye además estrategias transversales como la coordinación entre gobiernos locales y central para crear una cartera de tierras públicas. También se destaca la participación ciudadana activa en todas las etapas.
La iniciativa, al no ser un proyecto de ley sino un plan estatal, dependerá de que el Gobierno lo asuma y aplique. Los legisladores buscan que el Ejecutivo crea conveniente implementar este plan para la revitalización urbana.
Fuente: Megacadena / ABC