El informe realizado por Carlos Pereira confirmó que Agustín Encina recibió más de G. 8.600 millones en honorarios jurídicos de la Municipalidad de Asunción.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Asunción reveló un pago millonario al actual director de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, Agustín Encina Pérez. De acuerdo con los documentos revisados por el interventor Carlos Pereira, el abogado cobró G. 8.655 millones —equivalente a aproximadamente un millón de dólares— en concepto de honorarios jurídicos.
La factura, fechada el 17 de mayo de 2023, corresponde a servicios vinculados a un caso de lesión de crédito. Esta operación se ubica entre las más onerosas registradas en los últimos años por la administración municipal, según el propio informe remitido al Congreso Nacional.
Encina no es ajeno a la función pública. Antes de asumir la titularidad de Contrataciones, ya había ocupado el cargo de viceministro de Transporte durante el gobierno de Horacio Cartes.
El reporte de la intervención expone que la Municipalidad arrastraba un déficit considerable, con deudas que superaban los G. 62.000 millones. Entre ellas se incluyen salarios pendientes de pago, retenciones no transferidas a la Caja de Jubilaciones y bonos vencidos que profundizan la crisis financiera de la institución.
Encina justifica pago millonario recibido de la Comuna
Ante la repercusión, Encina salió al paso de las críticas y explicó que el pago en cuestión se produjo cuando aún se desempeñaba como abogado en el ámbito privado. Relató que mantenía una relación contractual con la empresa Empo, encargada de la disposición final de residuos sólidos en Asunción, la cual le adeudaba honorarios. Tras demandar a la compañía, alcanzó un acuerdo mediante el cual se le cedió la deuda que la Municipalidad tenía con Empo.
Según su versión, la cesión se realizó por escritura pública, con los impuestos abonados y en el marco de un proceso judicial que, a su criterio, legitima la transferencia. “Soy una persona extremadamente legal, soy cien por ciento transparente, esto lo percibí en el ámbito privado”, aseguró el funcionario, al tiempo de lamentar que el caso se cuestione debido a la aplicación indebida de fondos por parte de la Municipalidad.
Consultado sobre la ausencia del pago en su declaración jurada presentada meses después de asumir la DNCP, Encina argumentó que estaba obligado a declarar el total de sus ingresos, pero no “cada cheque cobrado de forma individual”. Añadió que se encuentra abierto a que la Contraloría General de la República y otros entes de control auditen la operación, insistiendo en que el monto recibido “está justificado judicialmente”.
El desembolso a favor de Encina se suma a una lista de decisiones administrativas señaladas como irregulares. Para el interventor, este tipo de operaciones reflejan el manejo discrecional de los recursos públicos durante la gestión de Óscar “Nenecho” Rodríguez, cuestionado también por la falta de transparencia en otras contrataciones.
Fuente: El Nacional- ABC Color