Estados Unidos enviará a Robert Alter, alto funcionario experto en narcotráfico, como nuevo jefe de misión en su embajada en Paraguay.
El Gobierno de Estados Unidos habría resuelto enviar a Paraguay al alto funcionario Robert Alter, experto en crimen organizado y narcotráfico, como nuevo jefe de misión interino en su embajada en Asunción. Su designación reemplaza a Amir P. Masliyah, quien ocupaba el cargo de encargado de negocios.
La decisión, aún no oficializada por Washington, fue interpretada en ámbitos diplomáticos como un mensaje directo sobre la prioridad que representa Paraguay en la agenda de seguridad regional de EE. UU. El país sudamericano ha sido señalado como ruta estratégica para el tráfico internacional de estupefacientes.
Nos despedimos del Ministro Consejero Interino Robert Alter, cuyo liderazgo contribuyó significativamente a la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Agradecemos su servicio en favor de un Estados Unidos más seguro. pic.twitter.com/HwYEKpKV7v
— US Embassy San Jose (@usembassysjo) June 16, 2025
Robert Alter cuenta con un amplio historial en misiones internacionales vinculadas a seguridad y justicia. Hasta junio de 2025, fue ministro consejero en la embajada de EE. UU. en Costa Rica, donde culminó funciones antes de ser trasladado a Asunción. Su perfil ha estado asociado a tareas de cooperación con organismos como la DEA.
Según fuentes cercanas a la representación diplomática, no se prevé el nombramiento de un embajador con rango pleno en el corto plazo. La misión diplomática continuará bajo liderazgo interino, pero con orientación reforzada hacia temas de seguridad regional, en particular los vinculados al crimen transnacional.
Unite a nuestro canal de Facebook
La llegada de Alter coincide con un momento de creciente atención internacional sobre las estructuras del narcotráfico asentadas en la región oriental de Paraguay. Washington ha mostrado preocupación por la expansión de organizaciones criminales con conexiones en Brasil, Colombia y Europa.
Esta designación se enmarca en una estrategia de mayor articulación bilateral en temas de seguridad, lavado de activos y tráfico ilícito. La presencia de un jefe de misión con experiencia en combate al crimen organizado podría traducirse en nuevas acciones conjuntas y asistencia técnica entre ambos países.
Fuente: El Nacional