Una foto de Peña con Liz Paola Doldán, sancionada por EE.UU., empañó la visita oficial de autoridades estadounidenses a Paraguay.



El gobierno de Santiago Peña desplegó una agenda diplomática de alto nivel con representantes de Estados Unidos. El presidente recibió a Roosevelt Ditlevson, subsecretario de Defensa; Joseph Humire, subsecretario adjunto; y Michael Jensen, asesor de seguridad del Consejo de Seguridad Nacional. Los encuentros giraron en torno a fortalecer la cooperación en defensa, seguridad regional y la lucha contra el crimen organizado.

Sin embargo, la narrativa oficial de compromiso con la transparencia quedó rápidamente opacada por una fotografía que comenzó a circular en redes sociales. En la imagen, el mandatario aparece recibiendo un obsequio de Liz Paola Doldán González, empresaria sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos desde 2021.

La contradicción resulta evidente: mientras el Ejecutivo busca estrechar lazos con Washington en materia de seguridad y combate a delitos transnacionales, el presidente es retratado en un gesto de cortesía con una figura señalada por el propio Tesoro estadounidense.

Doldán permanece en la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) de la OFAC por su participación en un esquema de evasión fiscal y lavado de dinero que, según la investigación norteamericana, superó los 600 millones de dólares. La empresaria habría utilizado su firma Mobile Zone International Import-Export SRL para triangular importaciones desde Miami hacia Paraguay, disfrazando cargamentos de celulares como artículos de menor valor.

El caso salió a la luz en 2019 con la “Operación Llamada Telefónica”, que permitió desarticular parte de la red. El mecanismo habría movilizado más de 675 millones de dólares, facilitado por sobornos a funcionarios aduaneros y vínculos con estructuras criminales.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

De acuerdo con los informes, Doldán mantenía nexos directos con Kassem Mohamad Hijazi, empresario también sancionado por la OFAC, con quien articulaba operaciones de contrabando a gran escala. La lista Magnitsky la ubica junto a otros nombres paraguayos de alto perfil, como el expresidente Horacio Cartes y el exvicepresidente Hugo Velázquez.

La coincidencia entre la visita de autoridades estadounidenses y la exposición pública de esta fotografía generó cuestionamientos sobre la coherencia del discurso oficial. El gobierno, que busca reforzar la imagen de aliado en la lucha contra el crimen organizado, enfrenta ahora el desafío de explicar la cercanía circunstancial con una sancionada por Washington.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *