Tras el fallo judicial, el TSJE sigue esperando la notificación de la DNCP para continuar la licitación de máquinas de votación rumbo al 2026.
Luego del fallo que desbloqueó el proceso de licitación de las máquinas de votación, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se encuentra a la espera de la notificación oficial de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) para continuar con el cronograma previsto.
La licitación había sido suspendida tras una medida cautelar a favor de la empresa BYPAR S.A., dictada por el Tribunal de Cuentas – Tercera Sala. No obstante, la Corte falló a favor de la DNCP, levantando dicha medida y permitiendo la continuidad del proceso, según explicó el director de Procesos Electorales del TSJE, Carlos María Ljubetic.
“Estamos aguardando que DNCP nos notifique formalmente para poder avanzar con el procedimiento”, señaló Ljubetic, quien precisó que el proceso se encontraba detenido en la etapa de presentación de documentación por parte de los oferentes.
Actualmente, el TSJE se prepara para la verificación técnica de las máquinas. Cada oferente presentó cinco equipos, que serán sometidos a pruebas de funcionamiento, durabilidad y resistencia al calor, conforme a lo establecido en el pliego de bases y condiciones.
Tres empresas pasaron a la siguiente etapa:
-
Consorcio Paraguay Democrático, integrado por Smartmatic, Excelsis SA y Celexx SA.
-
MSA-Comitia, de origen argentino.
-
Miru, firma coreana, vinculada a cuestionamientos políticos por supuestos nexos con ITTI.
Una vez terminada la evaluación técnica, se procederá a la apertura de sobres financieros, donde se determinará al adjudicatario.
Unite a nuestro canal de Facebook
En cuanto a los plazos, Ljubetic reconoció que el cronograma es “ajustado, pero accesible”, y estimó que en noviembre o diciembre ya podrían contar con las máquinas listas para su uso en las elecciones internas del 7 de junio de 2026.
También advirtió que podrían surgir nuevas objeciones, pero mientras sean resueltas por la DNCP dentro de su plazo estándar, no deberían comprometer el calendario electoral.
Fuente: ABC Color