La hidroeléctrica paraguayo/argentina Yacyretá, en los 31 años de producción que cumplió ayer, generó 466.577.038,9 MWh, equivalente al consumo de 18 países como el nuestro.
El complejo hidroeléctrico Yacyretá, en 31 años de operación, produjo 466.577.038,9 MWh, equivalente al consumo de 18 países como el nuestro.
El 2 de setiembre de 1994, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) ponía en servicio su primer grupo productor, en tanto que la vigésima y última del actual parque de máquinas, cuatro años después.
Un meticuloso trabajo de compilación realizado por el especialista compatriota, Ing. Axel Cid Benítez Ayala (ACBA), puede leerse que del cuantioso caudal que generó Yacyretá en el período de referencia, el Paraguay consumió 39.538.592,2 MW, apenas el 8,47%.
Lea más: En marzo, la tasa de uso de la energía de Yacyretá cayó 35%: ¿ANDE cambió de política?
Si la otra gran central del río Paraná, construida en un 90% sobre la isla paraguaya Yasyretá, generó en 31 años 466.577.038,9 MWh y que el Paraguay pudo consumir apenas 39.538.592,2 MWh, cae por su peso que nuestra socia por partes iguales, Argentina, aprovechó 427.038.446,7 MWh, nada menos que el 91,5%. equivalente a 16,3 años de consumo del mercado paraguayo, si consideramos el nivel que alcanzó en el 2024.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Energía paraguaya cedida a la Argentina
El Art. XIII del Tratado de Yacyretá -también XIII como en el Tratado de Itaipú – consagra que “la energía producida … será dividida en partes iguales entre los dos países, siendo reconocido a cada uno de ellos el derecho preferente de adquisición de la energía que no sea utilizada por el otro país para su propio consumo”.
En otras palabras, el 50% de la energía que generó Yacyretá, 233.288.519,45 MWh, corresponden al Paraguay, una cantidad muy superior a la demanda que tuvo el mercado eléctrico nacional, la más elevada en toda su historia, en 2024.
¿Pudo el Paraguay recibir los beneficios de la mitad de la producción de Yacyretá? Las cifras, las comparaciones, etc. permiten concluir que no, categóricamente.
Lea más: En Yacyretá acuerdan nuevo pago a cuenta: US$ 28/MWh, ¿quién pagará el aumento?
En el ya prolongado período de producción de la central, de acuerdo con los datos colectados y ordenados por el Ing. Axel Benítez, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) retiró solo 39.538.592,2 MWh. Si cotejamos esta cantidad con la que demandó nuestro sistema el año pasado, concluiríamos que la energía que retiró la ANDE de Yacyretá en 31 años alcanzaría para atender la demanda de un año y medio del mercado nacional.
Entregamos el 83% de nuestra energía
La parte medulosa de este caso aún queda en el tintero, si la ANDE retiró 39.538.592,2, en los 31 años cedió a la Argentina, de su energía, 193.749.927,3 MWh. ¡El 83%!