El ministro Enrique Riera informó sobre sumarios, uso del polígrafo y el lanzamiento de la aplicación Lince Ya para reforzar la seguridad nacional.
El ministro del Interior, Enrique Riera, brindó una entrevista al periodista Diego Barreto de Última Hora, en la que explicó que la nueva ley que modificó la Carta Orgánica Policial permitió fortalecer la formación de agentes y ampliar la capacidad operativa de la institución.
Señaló que el proceso de admisión sigue siendo riguroso y que la capacitación intensiva es complementada con prácticas en comisarías bajo supervisión de efectivos experimentados.
Detalló que la mejora salarial para los docentes policiales garantiza una enseñanza de calidad, ya que ahora se paga lo mismo que en universidades privadas, lo que permite contratar a profesores altamente capacitados. Destacó que los 5.000 mejores aspirantes de entre más de 16.000 postulantes fueron admitidos en el último proceso, lo que eleva el estándar de ingreso.
Sobre la corrupción en la Policía Nacional, Riera afirmó que actualmente más de 50 agentes fueron dados de baja y existen más de mil sumarios abiertos. Subrayó que el polígrafo se convirtió en una herramienta clave para los ascensos, asegurando que solo los efectivos que superan la prueba pueden ser promovidos a comisarios. Los que no superan el examen deben retirarse.
El ministro puntualizó que el fortalecimiento de la Dirección General de Asuntos Internos cambió el esquema institucional. Ahora cuenta con rango de comisario general y autoridad para juzgar a sus pares, lo que le permite investigar y sancionar a los efectivos que se apartan de la ley. Recordó que las denuncias ciudadanas también son atendidas con rapidez y que los agentes sorprendidos en actos de corrupción pierden placa, arma y son suspendidos de inmediato.
En cuanto a las herramientas tecnológicas, anunció la próxima implementación de la aplicación Lince Ya. Explicó que permitirá a cualquier ciudadano solicitar asistencia policial a través de su teléfono móvil. El sistema funcionará como un canal directo con la unidad Lince, enlazado al 911, y activará una señal en un radio de 100 kilómetros para enviar la patrulla más cercana al lugar del hecho. Incluso si el teléfono es robado, con un movimiento de agitación la alerta será transmitida.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
Sobre el uso de tobilleras electrónicas, Riera expresó que, si bien existen avances, el número de dispositivos aplicados aún es bajo, con unas 20 unidades activas. Recordó que la decisión depende del Poder Judicial, pero instó al Ministerio de Justicia a ampliar el uso a más de 1.600 personas privadas de libertad que cumplen condiciones para este tipo de control.
Consultado sobre la participación ciudadana, defendió la importancia de las comisiones vecinales en materia de seguridad. Sostuvo que los vecinos conocen mejor la dinámica de sus barrios y que esta colaboración fortalece el trabajo policial. Comparó la función de estas organizaciones con la gestión municipal, resaltando que su aporte es voluntario y de impacto directo en la comunidad.
Fuente: Última Hora