CAACUPÉ. Entre abucheos, tensiones y reclamos, se desarrolló este domingo la Convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en el polideportivo municipal de Caacupé.
El encuentro, convocado por la conducción partidaria, tuvo como objetivo oficial adecuar el estatuto liberal a las leyes de financiamiento político y autorizar alianzas con miras a las elecciones municipales de 2026.
Sin embargo, desde diversos sectores internos se denunció que la verdadera intención de algunos convencionales era eliminar la paridad de género en las listas internas del partido, una normativa aprobada en 2022 y considerada un logro histórico para la participación política de las mujeres.
El PLRA, presidido por Hugo Fleitas, es el principal partido opositor del país. Su Convención máxima autoridad partidaria reúne a 596 convencionales de todo el territorio nacional.
Actualmente, el liberalismo administra menos de 80 intendencias de las 263 existentes, y su meta es alcanzar al menos 100 en las próximas municipales.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: “Este es el inicio de la unidad de toda la oposición”, dice presidente del PLRA durante convención
Ambiente tenso en convención
Pese a que la jornada inició con aparente tranquilidad, el ambiente se tensó rápidamente. Varios referentes aprovecharon la ocasión para cuestionar la corrupción en el gobierno de Santiago Peña, denunciar la persecución a intendentes opositores y advertir sobre el copamiento institucional por parte del movimiento Honor Colorado, liderado por Horacio Cartes.
Durante la apertura, el presidente del PLRA, Hugo Fleitas, fue abucheado por un grupo de convencionales y también fue cuestionado por supuestamente “apoyar al cartismo y a la corrupción”.
Las divisiones internas volvieron a evidenciarse en el encuentro. Aunque existe un pacto de no agresión entre Fleitas y el movimiento Nuevo Liberalismo, encabezado por el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, los llamados liberocartistas, liderados por Dionisio Amarilla, mantienen su ofensiva política.
De los once senadores liberales electos en 2023, cinco fueron señalados por su cercanía con el cartismo. Cuatro de ellos fueron expulsados en marzo de 2024, pero posteriormente restituidos por la Justicia Electoral. En octubre del año pasado, el movimiento de Estigarribia impulsó otra convención con la intención de acortar el mandato de las autoridades partidarias, aunque la decisión finalmente fue anulada.
Paridad en riesgo
El punto más conflictivo de la jornada fue el intento de tratar sobre tablas la eliminación de la paridad en las listas internas del partido. La medida, implementada por primera vez en las elecciones generales de 2023, fue celebrada como un avance en materia de equidad política.
Finalmente, por mayoría de votos, no se aceptó la eliminación de la paridad, y tras ese punto, se dio por cerrada la sesión.
Lea más: Mujeres liberales temen que el PLRA derogue la paridad en su convención extraordinaria