Essap desmiente a la Municipalidad de Asunción sobre supuesta deuda e insiste en el pago de G. 30.000 millones por consumo de agua acumulado desde 2003.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) rechazó recientemente las afirmaciones de la Municipalidad de Asunción sobre una supuesta deuda millonaria, al tiempo de exponer un reclamo económico contra la Comuna capitalina por servicios prestados durante más de dos décadas.
Luis Fernando Bernal, presidente de la institución estatal, cuestionó la inclusión de Essap en una lista de supuestos grandes morosos difundida por la administración municipal. Según esa publicación, la empresa debía más de G. 45.000 millones, monto que fue calificado como impreciso.
El titular de Essap argumentó que la Comuna no presentó fundamentos técnicos claros ni una auditoría específica que justifique el monto atribuido. Indicó que los datos sobre los supuestos baches causados por intervenciones en caños de agua carecen de detalle y seguimiento oficial.
#ALaGran730 Deudas de ESSAP con Municipalidad de Asunción no son tributarias, afirman
«La Essap no tiene ninguna deuda impositiva con la Municipalidad de Asunción», Luis Fernando Bernal, presidente de la ESSAP. #MóvilABC – Edgardo Romero.
https://t.co/wkEEZc1tYr
ABC… pic.twitter.com/R7FHWTUdOC— ABC Cardinal 730 AM (@ABCCardinal) July 3, 2025
Desde la perspectiva de Essap, los conceptos por los cuales se atribuye la deuda derivan de daños en calzadas tras reparaciones de cañerías, pero el municipio nunca detalló qué obras están vinculadas a la empresa ni los costos reales de reparación.
Bernal remarcó que, en términos tributarios, Essap no posee ninguna deuda pendiente con la Municipalidad y que todos los compromisos fiscales están al día, incluyendo tasas, cánones o licencias administrativas.
En contraste, la empresa estatal informó que la Municipalidad de Asunción mantiene una deuda acumulada de aproximadamente G. 30.000 millones en concepto de consumo de agua potable. Esta cifra corresponde al periodo comprendido desde 2003 hasta la actualidad y no incluye intereses por mora.
La Essap aseguró haber documentado esa deuda mediante informes internos y reiteró que se trata de servicios efectivamente prestados y medidos, a diferencia de la deuda atribuida por el Municipio, que aún no cuenta con soporte técnico verificable.
Unite a nuestro canal de Facebook
A pesar del conflicto de cifras, la empresa reconoció que existen casos en los que las fugas de agua provocan baches en la vía pública, pero afirmó que está dispuesta a asumir responsabilidades cuando estos estén debidamente identificados y cuantificados.
La situación pone de relieve la falta de coordinación y transparencia entre instituciones públicas en Paraguay, especialmente cuando se trata de responsabilidades financieras y prestación de servicios básicos en el ámbito municipal.
Fuente: Última Hora