12 de noviembre de 2025 – 08:00

Once empresas ofertaron para la ejecución de un proyecto clave que promete cambiar la conectividad y la economía de Cordillera. La decisión sobre quién se quedará con la obra podría definir el futuro de miles de habitantes y productores locales.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió el lunes último once ofertas para el mejoramiento de la ruta entre Arroyos y Esteros y Tobatí, en el departamento de Cordillera. De acuerdo con los datos, este proyecto beneficiará a más de 55.000 habitantes, busca mejorar la conectividad, impulsar la producción y fortalecer el desarrollo económico de la región.

Se trata de un tramo de 29 kilómetros de la ruta D009 correspondiente a la Licitación Pública Nacional Nº 45/2025, con ID Nº 468212. Los consorcios y empresas participantes son los siguientes: el Consorcio Río Manduvirá, integrado por Chávez Construcciones y Construcciones y Viviendas Paraguayas S.A., con G. 59.177.710.298; Tecnología del Sur S.A.E., con G. 69.246.648.945; TR Construcciones S.A., con G. 76.880.188.465; Proel Ingeniería, de Augusto Ortellado Narváez, con G. 63.937.271.091; Constructora Acaray S.A., con G. 85.663.454.973; y TOCSA S.A., con G. 72.723.409.277.

También presentaron ofertas Miguel Ángel Chávez Hausman, con G. 67.096.161.375; TECO S.R.L., con G. 71.304.149.778; el Consorcio Vial Tobatí, conformado por L.T. S.A. y 14 de Julio S.A., con G. 68.898.324.810; Constructora Isacio Vallejos S.A., con G. 74.323.882.911; y Ramón C. Álvarez S.A., con G. 80.887.025.566.

La documentación presentada quedó bajo resguardo de la Coordinación de Evaluación de Ofertas, dependiente del Gabinete Ministerial, para su correspondiente análisis técnico y económico.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

A partir de ahora, el Comité de Evaluación contará con un plazo de 20 días hábiles —prorrogables por otro periodo similar— para emitir su recomendación de adjudicación. La inversión estimada para la ejecución del proyecto asciende a G. 76.355.710.669.

Los trabajos previstos

El proyecto contempla la reparación de los sectores más deteriorados, el fresado de la carpeta existente y la colocación de una nueva capa asfáltica de seis centímetros de espesor. Además, prevé trabajos de drenaje, refuerzo de terraplenes, limpieza de franjas de dominio y excavaciones en puntos críticos del trazado.

En materia de seguridad vial, se incluye una señalización integral con pintura horizontal y vertical, instalación de tachas reflectivas, reposición de mojones kilométricos y colocación de defensas metálicas, con el objetivo de garantizar una circulación más segura y fluida para todos los usuarios.

El mejoramiento de esta vía favorecerá la producción y el comercio regional. En la actualidad, su mal estado afecta tanto a automovilistas particulares como a transportistas, productores y comerciantes, generando mayores costos de mantenimiento, retrasos y pérdidas económicas.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *