Varios gremios de funcionarios del Instituto de Previsión Social (IPS) se movilizaron hoy para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que incluya a los trabajadores de la previsional en la planilla del personal contratado, lo que incluiría a más de diez mil funcionarios.

Once gremios aglutinados en el comité intergremial de IPS se movilizaron hoy para exigir al MEF la regularización de más de diez mil funcionarios contratados en el sistema integrado de recursos humanos del ministerio, indicó Julio González, coordinador general del comité.

“Es el sistema en el que están inscriptos, o deben estar inscriptos, todos los funcionarios de todos los organismos de las entidades del Estado. En el caso de IPS, básicamente para el Estado, para el MEF, estos trabajadores no existen, no están registrados, perfectamente podrían estar acá como contratados en un área administrativa y podrían estar en el Ministerio de Salud o en otra entidad también”, indicó González.

Dijo que con este proceso, por un lado, se transparentaría la situación de los funcionarios, y por otro, mediante esa inscripción se pueden también autorizar por medio del Equipo Económico Nacional los procesos de desprecarización o nombramientos, conforme a la ley, a un concurso público, que se autoriza para obtener la permanencia en la institución.

“Lo más preocupante, es que en esta misma situación, no es seguro que los contratados, que son más de diez mil, continúen en la institución después del 31 de diciembre. Hay una zozobra generalizada, hay un peligro de que ellos pierdan su trabajo después de esto. Estamos hablando de muchísima gente”, sostuvo.

Funcionarios de IPS exigen regularización al MEF.
Funcionarios de IPS exigen regularización al MEF.

Más de 10.000 funcionarios de IPS afectados

Agregó que estas personas dependen de un trabajo técnico y una voluntad política de parte del MEF para que los inscriban, regularicen y continúen con su trabajo, como lo hacen hasta hoy en día, considerando que la mayoría son personas que prestan servicios de salud.

“De todos los niveles ocupacionales, mayoritariamente personal de blanco, enfermería, son los más afectados. Estamos hablando de más de dos mil trabajadores que están en diferentes servicios administrativos, pero que prestan un servicio de salud. Gente de agendamiento, camilleros, transportadores, proveedores, que están en los hospitales como personal de apoyo administrativo, pero prestando un servicio de salud”, aseveró.

Detalló que la previsional ya cumplió luego de enviar cuatro informes al MEF con toda la nómina de funcionarios para que sean inscriptos, por lo que la decisión depende exclusivamente del Viceministerio de Capital Humano del MEF.

“Nosotros nos reunimos con la viceministra Andrea Picaso hace un par de semanas, quedamos para hoy a las 11:00 una reunión ya con una respuesta clara, iniciar un proceso de regularización de estos compañeros, otro tipo de respuesta no vamos a aceptar, no queremos que nos boleteen con 2026, 2027, 2028, se puede hacer un trabajo arduo este año y cumplir con la clase trabajadora”, afirmó.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *