“La vista es un tesoro que a menudo valoramos solo cuando corre riesgo. Nuestra misión es que cada paraguayo pueda ver un futuro lleno de claridad”, afirma la Ing. Olivia Gómez, directora de Programas de la Fundación Visión Paraguay.

En el marco del Día Mundial de la Visión, que se conmemora este 9 de octubre, la Fundación Visión Paraguay reafirma su compromiso con la salud ocular de la población, promoviendo la prevención y el acceso a tratamientos para las principales causas de discapacidad visual, entre ellas los errores refractivos y las cataratas.

Bajo el lema “Ama tus ojos”, iniciativa impulsada por la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, por sus siglas en inglés), la Fundación busca generar conciencia sobre la importancia del cuidado visual, recordando que más del 80% de los casos de ceguera son evitables o tratables si se detectan a tiempo. No obstante, la falta de acceso a un examen visual básico continúa siendo una de las principales barreras para millones de personas.

La prevención, primera línea de defensa

La Ing. Gómez destacó la relevancia de los controles periódicos de la vista:
“Con frecuencia, las personas normalizan el ver borroso o el forzar la vista. Atendemos casos de niños con bajo rendimiento escolar porque no distinguen bien la pizarra, o adultos que enfrentan dificultades laborales por el cansancio visual. Sin embargo, algo tan simple como un par de anteojos puede cambiar una vida por completo. Son soluciones de bajo costo y altísimo impacto.”

Los errores refractivos no corregidos —como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo— constituyen la causa más común de problemas visuales en el mundo, pero también la más sencilla de tratar con diagnóstico oportuno y acceso a lentes correctivos.

Cataratas: recuperar la luz

En relación con las cataratas, una de las principales causas de ceguera tratable en adultos mayores, la Ing. Gómez expresó:
“La catarata nubla el cristalino del ojo y, para quien la padece, es como si la vida perdiera sus colores poco a poco. Lo más doloroso es que se trata de una condición reversible. La cirugía de cataratas es uno de los procedimientos más exitosos y seguros que existen. En la Fundación hemos sido testigos de cómo, tras la operación, las personas recuperan su independencia y la alegría de volver a ver los rostros de sus seres queridos con nitidez. Es devolverles una parte fundamental de su dignidad.”

Un llamado a la acción colectiva

Finalmente, la Ing. Gómez realizó un llamado a la reflexión y a la colaboración:
“La salud ocular es un derecho, no un privilegio. En este Día Mundial de la Visión, invitamos a la ciudadanía, a las empresas y a las autoridades a sumarse a esta causa. Juntos podemos eliminar la ceguera evitable en Paraguay. Cada donación, cada voluntario, cada voz que se une, acerca la luz a quien más lo necesita.”

Sobre la Fundación Visión Paraguay

La Fundación Visión Paraguay es una organización sin fines de lucro con más de 30 años de trayectoria dedicada a la promoción de la salud ocular integral. Su labor abarca programas de educación, prevención, tamizaje y acceso a tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos, ofreciendo atención de alta calidad y al alcance de toda la población paraguaya.

Para más información, entrevistas o material gráfico, contactar a:
Fundación Visión Paraguay
Email: soporte1@vision.org.py

programas@vision.org.py

asistenteinvestigacion@vision.org.py


Teléfono: 0976997859

Redes sociales

Instagram: fundacion.vision

Facebook: Fundacion Vision

Pág. Web: https://www.vision.org.py/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *