La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) vuelve a estar en el centro de las críticas en el departamento de Cordillera, tras el prolongado corte de energía eléctrica que afectó a numerosas comunidades a raíz del temporal registrado el pasado domingo. “Cada vez que llueve o hay un viento, quedamos sin luz y nadie responde”, dijo una de las afectadas.

Vecinos de las compañías Cabañas, Ytumi, San Francisco, Azcurra y de la ciudad de Tobatí reportaron haber quedado sin servicio eléctrico por más de 24 horas, generando malestar y complicaciones en las actividades cotidianas de las familias.

De acuerdo a los testimonios, recién en horas de la tarde del lunes comenzaron a restablecerse algunos tramos del servicio, mientras que en otros sectores la situación persistió incluso hasta la mañana de este martes.

Piden respuestas concretas

Los afectados cuestionaron la falta de previsión y la lenta capacidad de respuesta por parte de la ANDE en la región, señalando que este tipo de situaciones se repiten con frecuencia ante cada fenómeno climático de intensidad moderada o fuerte.

“Cada vez que llueve o hay un viento, quedamos sin luz y nadie responde. No se comunican, no informan nada y a veces pasan días hasta que vienen a solucionar. Somos contribuyentes y merecemos un servicio digno”, expresó disgustada Verónica Ramírez, una pobladora de Cabañas.

La situación también afectó el suministro de agua en zonas rurales, debido a la dependencia de los sistemas eléctricos para el funcionamiento de los pozos artesianos.

Funcionarios denuncian precariedad laboral

A esta situación se suma el malestar de los propios funcionarios de la sede de la ANDE en Caacupé, quienes aseguran que trabajan en condiciones precarias y con pocos insumos para dar respuesta a las constantes averías que se registran en la zona.

Víctor Gauto, uno de los trabajadores de la institución, lamentó la forma en la que deben desempeñar sus funciones diariamente.

“Nosotros queremos atender todos los reclamos, pero no tenemos los recursos necesarios ni la cantidad de personal adecuada para cumplir como corresponde. Además, las condiciones en las que trabajamos acá en Caacupé son pésimas. Nos faltan herramientas básicas para operar con eficiencia”, manifestó.

Urgen mejoras estructurales y de gestión

Dirigentes comunitarios, y pobladores de distintas compañías solicitaron a la ANDE una urgente revisión de las condiciones de las líneas de distribución en la zona, y mayor dotación de cuadrillas operativas.

En redes sociales y grupos vecinales, los reclamos y reportes de averías colapsaron durante la jornada del lunes, evidenciando nuevamente la fragilidad del sistema eléctrico en el departamento de Cordillera.

Consultado sobre esta situación, el jefe de la Regional de la ANDE en Cordillera, licenciado Pedro Cabrera, informó que unas ocho cuadrillas estuvieron trabajando intensamente durante toda la jornada del lunes para restablecer el servicio en los distintos puntos afectados.

Agregó que actualmente tienen 15 reclamos pendientes en el departamento, y que se está haciendo lo posible para atender a todos.

Hasta el momento, la ANDE Central no ha emitido un comunicado oficial sobre las denuncias de precariedad laboral en la sede de Caacupé ni un reporte detallado sobre la cantidad de usuarios afectados por los cortes.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *