Los ganadores del programa Moonshot, impulsado por itti y ueno bank, viajaron a Silicon Valley para vivir una experiencia inmersiva que los conectó con referentes de innovación, tecnología e inversión del ecosistema más influyente del mundo.
Emprendedores y líderes de startups paraguayas participaron de la Inmersión Moonshot en Silicon Valley, una experiencia organizada por itti y ueno bank a través del programa Moonshot para fortalecer el ecosistema emprendedor nacional a través del aprendizaje directo en el mayor laboratorio de innovación del planeta. Durante dos semanas recorrieron las oficinas de Google, Salesforce, Plug and Play Tech Center, Stanford University, entre otras, conectándose con inversionistas, mentores y referentes que impulsan las transformaciones tecnológicas más relevantes del mundo.
De Asunción a Silicon Valley: los representantes de las startups ganadoras vivieron un viaje que redefinió su forma de pensar la innovación. La primera semana, organizada junto a SV Links, incluyó visitas a gigantes tecnológicos, fondos de capital de riesgo y sesiones académicas en una de las universidades más influyentes del mundo.

“Este viaje no fue un premio: fue una aceleración de mindset intensiva”, destacó Sergio Mura, Director de Moonshot. “Exponer a nuestros emprendedores al modo de pensar de Google o Plug and Play reconfigura su ambición. La transformación de mentalidad que logran aquí es un activo invaluable para todo el ecosistema paraguayo”.
En Stanford University, los participantes asistieron a charlas con expertos como Naeem Zafar, Kartik Gada y Miguel Fuentes, abordando innovación corporativa, inteligencia artificial en salud y los desafíos éticos de la IA. “Creer que la IA solo es una herramienta es una mentalidad de hace 20 años. Hoy, el desafío para el emprendedor no es incorporarla, sino liderar un futuro donde la IA es ubicua”, explicó Gada durante su presentación.
La agenda también incluyó un taller con Michelle Messina, autora de Decoding Silicon Valley, quien compartió las claves del “growth mindset” que define al ecosistema: pensar en grande, abrazar el error como parte del aprendizaje y ejecutar con velocidad. “Las ideas son baratas. La ejecución no tiene precio. ¡A hacer cosas!”, resumió.
Para los emprendedores paraguayos, el aprendizaje fue tanto técnico como humano. “Entrar a Stanford y conversar con otros líderes latinoamericanos que ya están escalando desde Silicon Valley te hace ver que los límites que creíamos tener son autoimpuestos”, expresó uno de los participantes.
Más allá del viaje, la iniciativa busca generar impacto a nivel país: impulsar empresas más competitivas, promover empleos de calidad y acelerar soluciones tecnológicas que mejoren la vida de miles de familias paraguayas.

Sobre la Inmersión Moonshot en Silicon Valley 2025
Organizada por itti y ueno bank el programa Moonshot reunió a emprendedores y líderes de diez startups paraguayas con potencial de crecimiento global. Del 12 al 25 de octubre de 2025, participaron en dos semanas intensivas junto a SV Links, combinando visitas a empresas líderes, mentorías y redes de inversión para fortalecer el ecosistema innovador e impulsar el desarrollo del país.
📞 Contacto de prensa:
María José Coronel – PRessencia📱 0981 674 788 | ✉️ prensa@pressencia.com.py