El Gobierno prevé que las cajas fiscales colapsen en 2028. Analizan reformas impopulares como subir la edad de jubilación y revisar aportes.



El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advirtió que el sistema de jubilaciones del sector público podría entrar en déficit total en el año 2028. Ante esta proyección, autoridades del Ejecutivo y legisladores analizan una reforma previsional profunda, que incluiría medidas impopulares como elevar la edad de jubilación, aumentar los años de aporte y revisar los beneficios otorgados a distintos sectores.

Durante una reunión entre el viceministro de Economía, Felipe González, y la comisión especial de Diputados que estudia la sostenibilidad del sistema previsional, se reconoció la gravedad del panorama. “La previsión que se tiene es que en 2028 se llegaría a un 100% de déficit si no se toman medidas”, afirmó el diputado Édgar Olmedo, presidente de la comisión.

Actualmente, varias cajas fiscales ya están en crisis. Solo en 2023 se registró un déficit de USD 200 millones y, en lo que va de 2024, ya se suman otros USD 128 millones. La falta de sostenibilidad obliga al Estado a cubrir las pérdidas con impuestos o con el superávit de otras cajas.

Uno de los principales problemas, según González, es la fragmentación del sistema. Existen regímenes diferenciados, como el de los docentes y médicos, que permiten jubilaciones con menor edad o años de aporte. En contrapartida, funcionarios públicos se jubilan a los 62 años con solo 5 años de aportes. Esta desigualdad, advirtió el viceministro, hace inviable mantener el sistema en el mediano plazo.

Entre las medidas analizadas figuran:

  • Subir la edad mínima de jubilación.

  • Aumentar los años de aporte obligatorios.

  • Revisar los beneficios por sector.

  • Modificar el porcentaje de aportes de trabajadores y empleadores.

El diputado Olmedo insistió en la necesidad de una ley única que unifique criterios y corrija las asimetrías entre cajas. “No va a ser una solución de la noche a la mañana”, reconoció.

Unite a nuestro canal de Facebook

Consultado sobre la “jubilación vip” de parlamentarios, Olmedo admitió que no está incluida en la discusión actual, aunque reconoció que debería ser parte del análisis transversal si se pretende una reforma integral y equitativa.

Entre las cajas más comprometidas figuran las de las Fuerzas Públicas, el Magisterio Nacional, los Magistrados Judiciales y el Personal Municipal. El MEF convocó para este viernes a representantes de todas las cajas fiscales al Consejo de Seguridad Social, donde se espera comenzar un debate técnico sobre las posibles salidas.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *