Basilio Núñez insiste en que HC rechazará decisión judicial sobre reincorporación de exsenadora independiente al Congreso Nacional
La tensión institucional se intensifica cuando el presidente del Senado, Basilio Bachi Núñez, confirma la posición desafiante de Honor Colorado ante la Corte Suprema de Justicia. El dirigente cartista mantiene su rechazo categórico a cualquier fallo que ordene la reposición de Kattya González al Congreso Nacional. Esta actitud configura un escenario de confrontación directa entre poderes del Estado que amenaza el equilibrio institucional.
La Sala Constitucional Ampliada finalmente se conformó tras 15 meses de demoras institucionales deliberadas. Los camaristas Esteban Kriskovich y Miguel Rodas completaron el tribunal que analizará la acción de inconstitucionalidad presentada por la exsenadora independiente. La integración se concretó después de las inhibiciones estratégicas de los ministros Eugenio Jiménez Rolón y César Garay Zuccolillo, evidenciando las maniobras dilatorias del sistema judicial.
▶️CONTUNDENTE RESPUESTA |
Preguntaron al presidente del Congreso Nacional si Kattya González podría volver al Senado.
“Como funcionaria puede venir”, respondió el senador Bachi Núñez.
: Ñanduti. pic.twitter.com/K2Y3o6cEG1
— DELPY (@delpynews) May 30, 2025
Los nueve magistrados que conforman el tribunal incluyen figuras controvertidas del Poder Judicial paraguayo. César Diesel, Gustavo Santander Dans, Víctor Ríos Ojeda, Alberto Martínez Simón, Carolina Llanes, Luis María Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia integran la nómina junto a los camaristas incorporados. Esta composición genera expectativas sobre la imparcialidad del proceso judicial en un caso políticamente sensible.
Núñez fundamenta su resistencia en argumentos constitucionales que desafían la supremacía judicial tradicional. El senador cartista sostiene que la Constitución Nacional establece mayorías simples para la pérdida de investidura, rechazando cualquier interpretación reglamentaria superior. Su posición cuestiona abiertamente la jerarquía normativa establecida y plantea un conflicto hermenéutico entre poderes estatales.
La estrategia de Honor Colorado trasciende el caso particular de González y establece un precedente institucional peligroso. Núñez argumenta que la recuperación de investidura no existe en la legislación paraguaya, calificando la pérdida como categórica e irreversible.
Unite a nuestro canal de Facebook
El dirigente cartista había anticipado esta posición en julio del año anterior, evidenciando una estrategia política premeditada. Su argumento central sostiene que la Corte Suprema no puede inmiscuirse en decisiones de otro poder del Estado, invocando el principio de separación de poderes. Esta interpretación maximalista de la autonomía legislativa desafía el sistema de pesos y contrapesos constitucional.
La actitud desafiante de Honor Colorado configura un escenario institucional inédito en la democracia paraguaya contemporánea. El rechazo anticipado a un eventual fallo judicial favorable a González establece un precedente grave para la supremacía constitucional. Esta posición socava la autoridad del Poder Judicial y genera incertidumbre sobre el cumplimiento de las decisiones judiciales.
La crisis institucional trasciende el caso individual y expone las debilidades estructurales del sistema democrático paraguayo. La confrontación entre Honor Colorado y la Corte Suprema evidencia la fragilidad de los mecanismos de control institucional. El desenlace de este conflicto definirá el equilibrio de poderes y la vigencia del Estado de Derecho en Paraguay.
Fuente: ABC Color