Hydro, el proyecto de Sonidos de la Tierra que nació para generar conciencia, inspirar a la acción y promover la transformación en torno al cuidado del agua, presenta este año una experiencia inédita: Hydro Experimental, que se estrena el 24 de septiembre con “La última gota”.
En ediciones anteriores, Orquesta H2O Sonidos del Agua impactó al público con el espectáculo HYDRO EXPERIMENTAL WATER SHOW, este 2025, el proyecto evoluciona y propone un nuevo formato basado en el concepto de la experimentación que reúne a artistas invitados, algunos de ellos colaboradores históricos de la orquesta, para poner al recurso vital para la vida, en el centro de la narrativa.

Este proyecto cuenta con un equipo artístico de primer nivel que hace posible darle al agua un lenguaje propio. La dirección musical está en manos del maestro William Aguayo, quien además hace sonar la guitarra de agua; el guión, la dirección artística y escénica llevan la impronta de Paola Irún, los instrumentos que protagonizan cada capítulo son invención de Amberé Feliciángeli, cuyo ingenio transforma al agua en sonido y símbolo; mientras que Gloria Chaparro y Osvaldo Fretes, desde Melómana Strategic, dan forma al universo audiovisual junto a la dirección fotográfica de Diego Benítez.

El 24 de septiembre se estrena “La última gota” como canción original en todas las plataformas, primer capítulo de la colección con la inconfundible voz de Roberto “Chirola” Ruiz Díaz. Esta guarania nace de la composición de Ruiz Díaz, con letras junto a Paola Irún y Luis Duarte, y encuentra una nueva dimensión en su adaptación al guaraní realizada por el maestro William Aguayo y Mauro Figueredo.
Este capítulo nos sitúa en medio de la sequía y el excesivo calor, donde la última reserva de agua se destinó a cargar los instrumentos. A partir de ese gesto, el artista eleva una plegaria al cielo, implorando que la lluvia regrese para todos. La ausencia de agua se convierte en música, y la música en esperanza compartida.

En el segundo capítulo denominado “Crecimiento”, Purahéi Soul nos llevará al lugar donde nace el agua y se producen las primeras gotas. Con “Lluvia”, protagonizada por Jazmín del Paraguay, nos sumergiremos en la exuberancia de la riqueza hídrica del Paraguay. Una celebración a la abundancia del agua y su energía transformadora.
“Bajo el agua está mi imperio” cierra la serie de capítulos con el joven talento El Princi, oriundo del populoso barrio Ricardo Brugada (La Chacarita). Este capítulo retratará la inundación, no solo como fenómeno natural, sino también como parte de una identidad forjada en resiliencia, arte y comunidad.

“Si bien desde un inicio hemos abrazado la experimentación, desde la creación de los instrumentos hasta los dos shows escénicos que hemos realizado, HYDRO EXPERIMENTAL consiste en una serie de 4 capítulos donde avanzamos aún más la experimentación desde distintas aristas: musical y sonoramente con nuevos instrumentos, arreglos y mezclas de nuevos sonidos producidos directamente con el agua; visualmente con nuevas formas de capturar imagen interviniendo la cámara con artefactos que contienen agua; lumínicamente ubicando al agua como refractor de luz; y narrativamente guionando a medida que fuimos experimentando con cada una de estas aristas”, explica Paola Irún.
“Con Hydro Experimental queremos que el mensaje llegue a más personas y que trascienda las fronteras. Invitamos a toda la ciudadanía a compartir este contenido para hacer viral lo más importante la concienciación sobre el cuidado del agua”, expresó Natalia García, directora ejecutiva de Sonidos de la Tierra, quien instó a la ciudadanía a seguir esta nueva propuesta a través de @hydrowatershow en Instagram y Sonidos de la Tierra en YouTube.

¿Qué es Hydro?
Hydro es un proyecto de Sonidos de la Tierra que nació en 2012 con la Orquesta H2O Sonidos del Agua. En un contexto de crisis ambiental, las amenazas de contaminación de los cauces de agua, un grupo de músicos liderado por William Aguayo se alzaron con esta propuesta dándole voz al agua a partir de instrumentos fabricados con cañerías, botellas y otros elementos vinculados al agua y que suenan gracias a ella.
Hydro surge a partir de la fusión de dos palabras que hacen referencia al agua, abrazando nuestros dos idiomas oficiales. Mientras se vale de “Hidrografía”, del castellano, también abraza la palabra “Y” en guaraní, que precisamente significa agua.
El agua tiene voz y su sonido es protagonista de las historias. A través de los Hydro Experimental, Hydro mantiene su objetivo acerca del cuidado de este recurso, pero esta vez llevando el escenario y la experiencia experimental visual, auditiva y espacial a todas las pantallas del mundo.
