31 de octubre de 2025 – 12:22
El senador del Partido de la Libertad, Eduardo Nakayama, afirmó que la imputación contra los directivos del Banco Atlas y las hijas de Nicolás Leoz es “selectiva” y extemporánea, porque se realiza por hechos que ocurrieron hace 20 años. Agregó que la misma parece más un “revanchismo”, lo que deteriora la seguridad jurídica del país.
Este jueves se dio a conocer la imputación a varios directivos del Banco Atlas y a las hijas de Nicolás Leoz, por supuesto lavado de activos, a raíz de la denuncia que fue presentada en el año 2021 por la Conmebol.
La denuncia de la Conmebol se realizó por un monto de dinero que fue depositado por Nicolás Leoz desde el año 2002, cuando el actual banco aún era Financiera Atlas, y que fue depositado hasta el 2013, del cual una parte fue utilizada para la constitución de un fideicomiso que tiene fecha de febrero de 2016, según la imputación fiscal.
Además, los fondos fueron transferidos desde el Banco do Brasil a bancos del extranjero y finalmente a bancos de plaza de Paraguay, es decir, ya estaba bancarizado antes de que sea transferido a la entonces financiera.
Ante estos hechos, el senador del Partido de la Libertad, Eduardo Nakayama, además de calificar la imputación de “selectiva”, afirmó que la misma es extemporánea, ya que se imputan hechos que tienen más de 20 años.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“La imputación selectiva a directivos del Banco Atlas y familiares de Leoz (†2019) deviene extemporánea: analiza hechos de hace 20 años, reflotando una denuncia dormida”, criticó.
Lea más: El Grupo ABC desbarató las mentiras de la comisión “garrote”
Revanchismo y seguridad jurídica
Por otra parte, el senador criticó como esta imputación parece no contener otra cosa que no sea una retaliación al grupo empresarial dirigido por la familia Zuccolillo, por las condiciones en la que se da.
“Se huele más revanchismo que búsqueda de justicia, deteriorando la seguridad jurídica”, criticó el senador del Partido de la Libertad.
El abogado Rodrigo Yódice, representante del grupo Zuccolillo, calificó de “persecución penal selectiva” dirigida al grupo empresarial familiar a la imputación y resaltó que las críticas de ABC hacia grupos de poder serían el motivo real del requerimiento penal, al considerar que el medio está destapando situaciones que afectan a grupos de poder.
Cuestionó que el acta de imputación no hace una descripción de la conducta que se atribuye a los integrantes del directorio del banco Atlas, el cual, en todo momento, colaboró con documentos en la investigación.
Imputación extemporánea
La causa está a cargo de los fiscales de Delitos Económicos y Anticorrupción, Jorge Arce Rolandi, Francisco Cabrera Sanabria y Verónica Valdez Rivas.
Yódice enfatizó en que estos fondos que ingresaron al banco Atlas son de “actividades verificadas, actividades comerciales, y de ganaderías del señor Leoz” y que la trazabilidad del dinero fue verificada por la Superintendencia de Bancos, hecho del cual la Fiscalía tiene conocimiento.
Yódice criticó que el acta de imputación es deficiente en cuanto al relato de los hechos, defectuosa en cuanto a la atribución concreta de conductas a las personas imputadas y habría un impedimento legal para el inicio mismo del proceso por el hecho de que si hubiere alguna relevancia penal, en los sucesos irregularmente descritos habría un problema en la vigencia del régimen de la acción penal.
La lista de imputados incluye a María Clemencia Pérez de Leoz; a sus hijas Nora Cecilia Leoz de Cardozo y María Celeste Leoz de Ribeiro; a los directivos del banco Atlas Miguel Ángel Zaldívar Silvera, Jorge Enrique Vera Trinidad, Celio Tunholi, Eleno Martínez Duarte, Eduardo Queiroz García y José Miguel Páez Corvalán.
