Al cuarto día de Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, entre los funcionarios reina la incertidumbre y desconfianza. El reemplazante de “Nenecho” no tomó medidas sobre planilleros y dudan de su liderazgo, dicen.

Luis Bello (ANR-cartista) cumple hoy cuatro días como nuevo intendente de Asunción, en reemplazo de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), quien renunció al cargo el 22 de agosto, presionado por su inminente destitución y ante la presentación de un contundente informe de la intervención a su gestión, que prueba “terribles prácticas ilegales”.

Entre los funcionarios reina la incertidumbre y desconfianza, según reportaron fuentes de varias dependencias. En estos pocos días de gestión, reclaman que Bello no haya tomado grandes medidas, como la rescisión de contratos con funcionarios planilleros o el recorte de beneficios a quienes que no cumplen funciones.

Esta última decisión había intentado ser aplicada, sin éxito, por el interventor, Carlos Pereira, quien recibió la comuna en crisis financiera y con 9.119 funcionarios. De haber avanzado, habría significado un ahorro de G. 2.600 millones mensuales, había dicho él.

Además, señalan que el nuevo intendente ni siquiera recorrió críticas dependencias, como los mercados municipales, el Abasto o la Estación de Buses, donde durante la intervención se denunciaron esquemas de recaudación paralela.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Falta de liderazgo, reclaman

El funcionariado reclama que la comuna carece de una “cabeza” con liderazgo definido, lo que genera una fuerte desconfianza en la autonomía del nuevo intendente, cuyo padrino es el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. Como ejemplo señalan la designación del nuevo jefe de Gabinete, Máximo Medina, funcionario de confianza de Latorre. Agregan que hay “incertidumbre total”, tras la salida de los directores que formaron parte del equipo interventor y la falta de definición sobre sus reemplazantes.

Las fuentes consultadas desconfían de una intención real de romper con las viejas estructuras que operan en la municipalidad y coinciden con la visión del interventor, que semanas atrás había comparado la gestión que tuvo el ex intendente Rodríguez con un “loteamiento”.

La crítica situación económica de la comuna es otro punto de preocupación, aunque esta semana los funcionarios cobraron sus salarios de agosto.

A pedido de la Contraloría General de la República, el 24 de junio Carlos Pereira intervino la municipalidad y confirmó el desvío de G. 512.000 millones en bonos que eran para obras y fueron a gastos corrientes durante la gestión de “Nenecho” Rodríguez. Tras su renuncia, con mayoría en la Junta Municipal, los cartistas lograron el miércoles último poner a Bello en su reemplazo, hasta diciembre de 2026.

Por otro lado, la Fiscalía pidió el informe final del interventor para analizar al existencia de hechos punibles, además de estudiar otras cinco denuncias presentadas por Pereira contra la administración de Rodríguez. Desde hace un año se investiga igualmente el desvío del dinero de los bonos y, por otro lado, por compras sobrefacturadas en pandemia, Nenecho, imputado por lesión de confianza y asociación criminal.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *