El interventor halló facturas de firmas inexistentes usadas en la gestión de Nenecho y también en la rendición de gastos electorales de la ANR.



El informe final sobre la administración de Óscar “Nenecho” Rodríguez en la Municipalidad de Asunción expuso un esquema de facturas irregulares que trasciende la gestión comunal y llega hasta la Asociación Nacional Republicana (ANR). Según los datos del interventor Carlos Pereira, se utilizaron comprobantes de empresas que no existen o que tienen su RUC bloqueado, tanto para justificar gastos municipales como para financiar campañas políticas del Partido Colorado.

La investigación, contenida en más de 19 mil páginas, revela que parte de los G. 512.000 millones desviados de bonos destinados a obras fueron canalizados a través de “cajas chicas” entregadas a directores municipales. El dinero, en muchos casos, fue gastado con facturas de firmas fantasmas. Los registros muestran que los picos de transferencias coincidieron con las elecciones internas de diciembre de 2022 y las generales de abril de 2023.

Informe final de la intervención a la gestión de Óscar «Nenecho» Rodríguez en el cual consta que las empresas, cuyas facturas se usaron para justificar gastos de caja chica, serían «fantasma».

Uno de los casos detectados fue el de “Publicitaria M&M”, de Yessica Leticia González Moreira, cuyo RUC figura bloqueado y cuya dirección declarada resultó inexistente en verificaciones de la DNIT y de la Contraloría Interna de la comuna. Pese a estas irregularidades, la misma persona recibió pagos de la ANR en plena campaña electoral: G. 50 millones en marzo y G. 20 millones en abril de 2023, días antes de los comicios.

El cruce de información apunta a un circuito en el que proveedores “mimados” de la administración de Rodríguez terminaron también engrosando las listas de gastos de campaña de la ANR, que ese año logró la elección de Santiago Peña como presidente y el ingreso de Lizarella Valiente, esposa de Rodríguez, al Senado.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

Rodríguez renunció en agosto pasado a la Intendencia, antes de que el informe de la intervención llegara al Congreso. La presión por una inminente destitución y la magnitud de las denuncias lo dejaron sin margen de maniobra política.

El documento presentado por Pereira es contundente: empresas inexistentes, gastos sin justificación y vínculos directos con financiamiento electoral del partido de gobierno. La evidencia complica no solo la imagen de la gestión de Rodríguez, sino también la rendición de cuentas del Partido Colorado en su camino al poder en 2023.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *