En conversación con ABC Color, el intendente de Asunción, Luis Bello defendió a Máximo Gabriel Medina, director jurídico e interino de Recursos Humanos del Congreso Nacional, conocido por ser el “niñero” de los “nepobabies”, ya que los defendió ante los cuestionamientos e incluso negó que exista nepotismo. Bello pidió el comisionamiento de Medina para que ocupe el cargo de jefe de gabinete de la municipalidad.
Así como Máximo Medina defendió a los “nepobabies” – Montserrat Alliana, hija del vicepresidente de la República, Pedro Alliana entre ellos – negando incluso que exista nepotismo en la Cámara de Diputados, cuando estaba como director jurídico e interino de RR. HH. el intendente de Asunción, Luis Bello, también lo defendió a él, asegurando que es una “persona joven con ganas de transformar”, al consultarle sobre su designación como jefe de gabinete.
“Es una persona formada, es una persona capaz, es una persona joven con ganas de transformar y porque yo entiendo que va a hacer el trabajo que necesitamos dentro de la institución, estar 24 horas trabajando con visión, con compromiso, con voluntad y con motivación para hacerlo”, aseguró.
La defensa de Medina a los “nepobabies” fue lo que motivó a ponerle el mote de “Niñero de nepobabies”. Su salario inicial fue de G. 5.000.000, pero luego de abandonar Fuerza Republicana y pasarse al cartismo, tuvo un meteórico incremento que superó los G. 28.000.000, pese a que en los momentos más críticos de la cámara, cuando se dieron a conocer los casos de “nepobabies”, nunca estaba en su oficina cuando los periodistas lo buscaban para dar explicaciones al respecto.
Al consultarle a Bello sobre los casos de “nepobabies” que defendió Medina, Bello evadió la respuesta al decir que “no tiene ningún pariente en la institución” e incluso dijo que desconoce el contexto en el que Medina defendió a los parientes de legisladores y del Poder Ejecutivo. Aseguró que el nuevo jefe de gabinete es una persona de confianza, acorde al cargo de confianza.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Este es el informe completo sobre la intervención a la Municipalidad de Asunción
Reunión con el contralor
Las declaraciones de Bello se dieron tras una reunión con el Contralor General de la República, Camilo Benítez, quien presentó el informe y pedido de intervención de la Municipalidad de Asunción que estaba cuando eso a mando de Óscar “Nenecho” Rodríguez y quien renunció antes de que la conclusión de la misma sea tratada por la Cámara de Diputados, para evitar su destitución.
Bello dijo que la reunión fue de temas generales y sobre lineamientos de su gestión a las exigencias de la Contraloría General de la República. “Revisando el informe del interventor, hablando de temas puntuales, pero a la vez genéricos, porque es bastante extenso, son 5.000 páginas, trata de un conjunto de cosas y fundamentalmente a través de la cuenta única (sic)”, puntualizó.
Uno de los puntos cuestionados en los que se centró la intervención de Carlos Pereira y que incluso calificó de ilegal, fue la cuenta única de la institución, que sirvió de justificación al intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), para el desvío de unos G. 500.000 millones de bonos que eran para obras. Incluso, concejales de Asunción plantean la derogación de la ordenanza que habilitó la misma.
Sobre la cuenta única, Bello dijo tener una postura al respecto y anunció que realizarán una conferencia de prensa en la que anunciarán que medida tomarán con la misma.
Además del desvío de fondos a través de la cuenta única, cuya causa penal fue abierta por la Fiscalía, el exintendente de Asunción “Nenecho” cuenta con otra imputación más por la compra de los “detergentes de oro” en la pandemia y otras cinco denuncias penales realizadas por Carlos Pereira, interventor de su gestión.