El Ministerio Público profundiza la investigación sobre presuntas manipulaciones en el sistema catastral de la Municipalidad de Asunción para reducir el pago de impuestos inmobiliarios. Si bien la causa inició con cinco casos puntuales, la fiscala Irma LLano no descarta que se trate de una práctica sistemática y busca determinar si existió una red interna y externa de funcionarios y gestores que operaba de forma sostenida para beneficiar a contribuyentes.
El Ministerio Público, a través de la fiscala Irma Llano, investiga una presunta alteración de datos en el sistema informático de la Municipalidad de Asunción para reducir el pago de impuestos inmobiliarios. La pesquisa surgió a partir de informes de la Comisión de Delitos Informáticos y derivó en allanamientos y la incautación de dispositivos electrónicos en dependencias municipales.
Según los primeros datos, la sospecha principal es que ciertos inmuebles con construcciones fueron registrados como terrenos baldíos, lo que permitió a sus propietarios pagar un impuesto menor al correspondiente. Uno de los casos citados es el de una propiedad que aparecía como baldío en el sistema, pese a contar con una vivienda edificada.
Lea más: Allanan la Municipalidad de Asunción por presunta alteración del sistema catastral
La investigación comenzó con cinco casos concretos, aunque no se descarta que existan más. Este tipo de hechos, según la fiscala, suele repetirse cuando no es detectado a tiempo.
Investigan participación de intermediarios y funcionarios
Para llevar a cabo la manipulación, se habría requerido el acceso a usuarios y contraseñas del sistema municipal, lo que apunta a la participación de funcionarios con permisos informáticos. También se investiga si existían gestores o intermediarios externos que ofrecían este servicio a contribuyentes interesados en pagar menos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Alteración de datos: Fiscalía no descarta investigar a Nenecho y a sus directores
La fiscala destacó que el beneficio directo recaía en los propietarios que evitaban abonar el monto real de los tributos. A partir de allí, el Ministerio Público analiza si hubo participación de funcionarios municipales y posibles colaboradores externos. Hasta el momento no se maneja una cifra sobre el dinero que habría dejado de ingresar a las arcas municipales, ya que la causa se encuentra en una etapa inicial y podría ampliarse a otros casos similares.
Los hechos se dieron entre 2022 y 2023, durante la gestión del exintendente Óscar Nenecho Rodríguez, quien renunció en agosto, ante una inminente destitución.