Durante varios años, las oficinas paraguayas de la entidad binacional primero informaban sobre las remesas de recursos financieros y unos días después acerca de los indicadores del comportamiento de la usina.
En esta ocasión, el día 8 de este mes, con cierta sorpresa, recibimos de la binacional el informe sobre los indicadores relativos al funcionamiento de la central y no sobre las remesas.
Preguntamos sobre el motivo del cambio y nos dijeron que la Dirección Financiera necesitaba hacer ajustes en su informe.
Hoy, 09 de setiembre, de la División Prensa de la Asesoría de Comunicación Social de Itaipú. recibimos el material de la Dirección Financiera y pudimos explicarnos la razón del cambio.
¿Es una simple coincidencia?
El gráfico habitual, que hasta agosto detallaba las remesas de la compensación por cesión de energía, Royaltíes y por los beneficios de la ANDE, pagados desde enero último, había sido modificado con un título más llamativo, números con cuerpos más grandes, más colores, que englobaban los beneficios acumulados en el período agosto del 2023 – agosto del 2025. Los dos primeros años de Santiago Peña en la presidencia de la República.
Paraguay, 40 años después, sigue lejos del “justo precio” por su energía en Itaipú
En rigor volvían a publicar, esta vez con mayor destaque, los datos que habían publicado en ocasión de recordarse el segundo aniversario de la asunción a la Presidencia de Santiago Peña.
En el cuadro de ayer repiten que en ese período, Itaipú transfirió al Estado paraguayo US$ 542.256.800 por Royaltíes. US$ 450.768 200 en concepto de compensación por cesión de energía y US$ 104.115.100 como beneficios de la ANDE.
Pagos al Paraguay en Itaipú siguen lejos del justo precio
A la derecha, como un apéndice del texto principal, con números más pequeños y menos vistosos, los US$ 336.887.300 enviados por Itaipú al gobierno y a la ANDE entre enero y agosto de este año.
La carga propagandística que faltaba
Peña, en sus dos años de gobierno, ¿garantizó estos pagos es acaso el mensaje subyacente en el gráfico de referencia?
No obstante, la información oficial de Itaipú no está completa, hubieran agregado la cantidad de energía que consumió el Paraguay en esos dos años para que el país sepa cuánto cobró, también este gobierno, al Brasil por cada MWh de la parte paraguaya que entregó bajo la etiqueta “cesión de energía”.
En cuanto a los pagos de este año (enero/agosto), señalemos que la reducción fue del 10,6% ( –19,1% por compensación, – 5,5% por Royalties y – 2,2% por los beneficios de la ANDE.