ÑEMBY. La Cámara de Diputados tiene previsto analizar mañana, martes, la conformación de una comisión especial para estudiar la solicitud del acuerdo constitucional que habilite la intervención de la Municipalidad de Ñemby, departamento Central. El tema figura como segundo punto del orden del día. El intendente Tomás Olmedo es cuestionado por la Junta Municipal por presunto mal manejo de fondos. La Contraloría General de la República confirmó varias irregularidades en su administración.
Los diputados tienen previsto para mañana, martes, la conformación de una comisión especial que estudiará la solicitud del acuerdo constitucional para disponer la intervención de la Municipalidad de Ñemby, remitida por el Poder Ejecutivo.
El pedido fue presentado a través del mensaje Nº 153 y una moción de preferencia del diputado Roberto González. El tema figura como segundo punto del orden del día.
La administración municipal está a cargo del intendente colorado cartista, Tomás Olmedo, quien es duramente cuestionado por la Junta Municipal por supuesto mal manejo de los recursos públicos.
Lea más: CGR confirma malos manejos en Municipalidad de Ñemby
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La Contraloría General de la República (CGR) confirmó varios malos manejos administrativos denunciados por los propios ediles de la Junta Municipal, quienes exigen la intervención del jefe comunal. El pedido se encuentra congelado desde noviembre de 2023.

El ente contralor realizó unas 40 observaciones a la administración de Olmedo, de las cuales solo cinco fueron levantadas mediante la presentación de documentos de descargo. Ahora, nuevamente está en manos de los diputados resolver sobre la intervención.
Lea más: Pacto azulgrana en el Congreso Nacional
La CGR auditó el ejercicio fiscal 2023 y el periodo comprendido entre enero y julio de 2024 de la gestión de Olmedo, quien además se encuentra procesado por un supuesto hecho de abuso sexual.
Entre las irregularidades detectadas figuran erogaciones en concepto de bonificaciones por ventas y cobranzas por más de G. 340 millones, sin los dictámenes que justifiquen dichos pagos. En concepto de bienes de consumo varios, no se halló respaldo documental por G. 20.480.500; en construcción de obras de uso público, por G. 359 millones; y en obras de uso institucional, por G. 160 millones.
Pagos sin contratos
Según el informe de la CGR, la Municipalidad de Ñemby primero realizaba los pagos y posteriormente firmaba los contratos, especialmente con la empresa Mbarete Import-Export SA, representada por Estelvina Galeano, encargada de obras de empedrado en varios barrios.
Asimismo, la comuna desembolsó G. 3.000 millones al ingeniero Jorge Rojas para la iluminación de varias calles. Sin embargo, en el Cerro Ñemby no se instalaron 10 columnas por las que la Municipalidad ya había pagado, según denuncias.
Tampoco se hallaron documentos que respalden pagos por más de G. 475 millones provenientes de los recursos de royalties, destinados a la adquisición de equipos de oficina y computación.
Durante el ejercicio fiscal 2023, la Municipalidad transfirió G. 367.302.000 sin exigir la rendición de cuentas ante la CGR a los beneficiarios.
En tanto que, en el primer semestre de 2024, se detectaron pagos sin respaldo por G. 877.567.300 en concepto de honorarios profesionales, G. 408 millones en materiales de plástico y G. 248 millones en uso de combustible.
No es la primera vez
En septiembre del año 2023, una mayoría “azulgrana” en la Cámara de Diputados repartió impunidad y rechazó la intervención a la gestión de Olmedo. También de sus colegas Mirtha Fernández (PLRA), de Valenzuela, y de Hilario Adorno (ANR, HC), de Puerto Casado. Sobraron indicios, pero primó “pacto de delincuencia”.