Gustavo Leite planteó dudas sobre posibles vínculos de China con políticos paraguayos y pidió a EE.UU. valorar el potencial del país.



El nuevo embajador de Paraguay en Estados Unidos, Gustavo Leite, instaló un debate de alto voltaje político al advertir sobre la posible injerencia china en la política local. Según dijo, existen indicios de que sectores de la oposición e incluso del propio Partido Colorado podrían recibir apoyo financiero proveniente de Pekín en el marco de futuras campañas.

En entrevista con ABC TV, Leite recordó que varios legisladores paraguayos viajaron a China continental con todos los gastos cubiertos, lo que a su criterio despierta dudas legítimas sobre intenciones que van más allá de un intercambio cultural. “Esto está prohibido por la Constitución. China podría financiar a la oposición, incluso a gente del Partido Colorado. Será tema de campaña y exigirá control de las autoridades”, señaló.

El diplomático también aprovechó para lanzar críticas a la administración de Joe Biden, a la que calificó de mantener una relación “lamentablemente unilateral” con Paraguay. Dijo que su misión ahora es transformar esa dinámica en una “bilateralidad efectiva”, con una voz paraguaya que exija respeto y trato justo en Washington.

Leite detalló que la embajada paraguaya busca reposicionar la relación con Estados Unidos en el terreno económico. Mencionó la intención de que Paraguay se presente como alternativa a ciertos productos que hoy importa de China, además de pedir que se valore la Hidrovía Paraguay-Paraná con la misma importancia que el río Misisipi para el comercio norteamericano.

Gustavo Leite se reunió con Donald Trump en Washington

El embajador también comentó su reciente encuentro en la Casa Blanca con Donald Trump, donde entregó cartas credenciales junto a otros diplomáticos. Aseguró que, aunque la reunión fue breve, pudo hablar sobre el papel de las ONG europeas, la influencia de China y el rol de Paraguay en la región. Como gesto protocolar, Trump le obsequió la gorra “Make America Great Again”, que se probó “por cortesía”.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

Además, Leite adelantó que se reunirá con el Consejo de Seguridad de Estados Unidos para responder al último informe de derechos humanos sobre Paraguay, al que calificó de “inexacto”. Dijo que este documento fue crítico con la Comisión Bicameral de Investigación y con la cooperación de USAID, por lo que su embajada ya gestiona alternativas como créditos de la Development Finance Corporation.

El diplomático cerró su intervención afirmando que Paraguay “no descansará” en su objetivo de contar su versión en Washington, asegurando que algunas narrativas instaladas no reflejan la realidad nacional.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *