El senador Mario Varela insistió en la urgencia de aprobar la ley que crea un mecanismo de protección para periodistas en Paraguay. Afirmó que el país tiene una deuda pendiente tras la condena internacional por el caso Santiago Leguizamón y que “no podemos esperar otro Pablo Medina para actuar”, refiriéndose a dos de los casos más emblemáticos de asesinatos de periodistas.

El senador Mario Varela manifestó su preocupación por la demora en el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado sobre el proyecto de ley que busca establecer un mecanismo de protección para periodistas. Dijo que, pese a que otras comisiones ya alcanzaron consensos, la falta de quorum impidió avanzar con el trámite legislativo ayer.

“Constitucionales no dictaminó, pero hay una tendencia favorable. Aunque exista un planteamiento de postergación, no pasará de ocho o 15 días. Ojalá que sea a la brevedad”, expresó el legislador.

Paraguay está obligado a aprobar esta ley, sostiene

Varela destacó que la iniciativa responde a una obligación del Estado paraguayo tras la condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el asesinato del periodista Santiago Leguizamón, ocurrido en 1991.

“Esta ley es una respuesta a esa sentencia internacional y nos permitirá mostrarnos como un país serio, que cumple sus compromisos. No se trata de un capricho, sino de una necesidad real”, sostuvo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El parlamentario afirmó que no se puede normalizar la violencia contra periodistas, recordando que en el último mes se registraron cuatro atentados y amenazas.

“Tenemos que entender las señales. No podemos esperar que exista otro Pablo Medina para aprobar la ley. Hoy solo tenemos garantías constitucionales, pero sin articulación práctica entre la Fiscalía, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional. Eso vuelve ineficaz la protección”, remarcó.

Tendencia hacia aprobación, pese “chicanas legislativas”

El proyecto busca crear una Comisión de Protección con participación de organismos estatales y representantes de la sociedad civil. Detalló que esta instancia tendría una secretaría ejecutiva, encargada de la ejecución presupuestaria y de coordinar la atención a comunicadores en situación de riesgo.

“Esa pluralidad de la integración de varios órganos del Estado va a hacer de que nadie tenga una hegemonía de control en nada. Acá lo que se busca es tener un mecanismo de protección y que ustedes no estén desesperados, deambulando, buscando ayuda y no saber dónde ir”, manifestó dirigiéndose a la prensa.

Consultado sobre los cuestionamientos a la integración de la futura comisión, que incluiría a agentes de derechos humanos y sindicatos, respondió que “lo importante es el espíritu de la ley” y que los ajustes pueden consensuarse.

“Más allá de las chicanas legislativas, la tendencia es que la ley se apruebe. Si no es hoy, la próxima semana. Lo importante es no perder más tiempo”, finalizó Varela.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *