Lilian Samaniego impulsa un cambio en el artículo 135 del Código Penal para eliminar ambigüedades en casos de abuso infantil, luego del pedido de desestimación en la causa Federico Mora.



La senadora colorada Lilian Samaniego presentó una propuesta para modificar el artículo 135 del Código Penal paraguayo, con el objetivo de reforzar la protección de niños y niñas víctimas de abuso sexual. La iniciativa surge tras el pedido de desestimación formulado por la Fiscalía en el caso del exviceministro de Educación Superior, Federico Mora.

El artículo vigente establece sanciones de hasta tres años de prisión o multa para quienes realicen actos sexuales con un niño o lo induzcan a hacerlo. Sin embargo, según la legisladora, el texto contiene ambigüedades que pueden derivar en interpretaciones que favorezcan la impunidad.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

La propuesta legislativa elimina la palabra “dirigidos” del texto actual, buscando cerrar vacíos legales que puedan ser utilizados por los acusados. Samaniego argumentó que la modificación apunta a garantizar que toda persona responsable —ya sea tutor, docente o padre— enfrente las consecuencias legales de sus actos. De aprobarse, la pena máxima podría alcanzar hasta 25 años de prisión, conforme a lo señalado por sus asesores jurídicos.

El debate cobró relevancia luego de que la fiscal Gladys Jiménez solicitara la desestimación de la denuncia por abuso sexual en niños contra Federico Mora. El juez de garantías Juan Antonio Ruíz Díaz rechazó dos veces el pedido, manteniendo abierta la causa judicial.

En paralelo, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes dirigido al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), con el fin de esclarecer la actuación de la Fiscalía en el proceso. Legisladores de distintos sectores manifestaron su preocupación ante las inconsistencias observadas en el caso.

Leé más: Cartistas ceden tras presión por intento de encubrir a exviceministro Mora

La modificación impulsada por Samaniego busca evitar que casos similares vuelvan a quedar sin sanción efectiva y consolidar una legislación más clara para la protección integral de la niñez. El proyecto será analizado en las próximas sesiones del Senado antes de su eventual tratamiento en el pleno.

Fuente: Última Hora


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *