El aspecto de la pantalla de los iPhone da su primer cambio importante desde 2013, con el iOS 7. Apple ha lanzado este lunes la actualización al sistema operativo iOS 26, que incluye un profundo rediseño de la interfaz de sus teléfonos. El nuevo software llega también acompañado de las versiones 26 de los sistemas macOS, iPadOS, watchOS, tvOS y visionOS. Con este movimiento, el gigante tecnológico busca unificar la experiencia de uso de todos sus dispositivos —teléfonos, ordenadores, tabletas, relojes, reproductor multimedia y gafas de realidad mixta—, en un momento en que Apple ha apostado por reivindicar el diseño como seña de identidad, tras sus dificultades para competir con sus rivales en la carrera de la inteligencia artificial (IA) generativa.
Liquid Glass —vidrio líquido, en inglés— es el nombre del nuevo diseño que Apple ha estado cocinando en los últimos años. Destaca por las transparencias; por la adaptación dinámica de los elementos de la interfaz, para interferir lo mínimo con los contenidos como fotos o páginas web; y por las sensaciones de tridimensionalidad en el manejo y visualización. Además de ser el primer gran cambio de look del software de la manzana después de 12 años de continuidad, este es el primero en este siglo XXI sin contar con el británico Jonathan Ive al frente del diseño de Apple. El que fuera mano derecha creativa de Steve Jobs, dejó la compañía en 2019 para crear su propia empresa, que ahora trabaja para OpenAI o Ferrari.
¿Cómo actualizar?
Los usuarios de iPhone que quieran llevar esa nueva apariencia a sus teléfonos pueden actualizar su software de manera gratuita —está disponible desde este lunes a las 19.05, hora peninsular española— desde la app Ajustes: seleccionando en su menú el apartado Actualización de Software, aparecerá la opción de descargar e instalar el nuevo sistema operativo iOS 26 —y en las pruebas realizadas por EL PAÍS, la instalación se completó en 40 minutos, en un iPhone 14 Pro—. Aunque esto solo sucederá para los iPhone 11 y posteriores; es decir, para los modelos lanzados desde 2019, el resto se quedarán sin posibilidad de ese cambio de aspecto. De manera análoga, los usuarios de los otros dispositivos de Apple, podrán actualizarlos a macOS 26, iPadOS 26, watchOS 26, tvOS 26 y visionOS 26, aunque a la hora de publicación de esta noticia todavía no estaba disponible la actualización de los ordenadores a macOS 26 Tahoe.
Además de ese rediseño de la interfaz, destinado a dar una mayor fluidez a la experiencia de uso y a que los contenidos ocupen el máximo espacio posible en la pantalla —algo muy patente en la app Cámara y en el navegador web Safari—, la actualización trae nuevas funciones a los iPhone. Entre las más destacadas, figura el filtrado de llamadas, que permite a los usuarios que seleccionen esa opción tener una idea de quién llama cuando el número de teléfono es de un contacto desconocido. Este nuevo sistema pide a las llamadas entrantes que se identifiquen y aporten el motivo de su llamada; a continuación, debería mostrar esa información en pantalla, para que el usuario pueda decidir si quiere o no atender la llamada. En un día a día en el que el trato con teleoperadores es cada vez más frecuente, el teléfono ahora también dará un aviso al usuario cuando termine un tiempo de espera y el agente esté listo al otro lado de la línea. Otro nuevo ajuste dará la posibilidad de optimizar la duración de la batería del teléfono, dejando que la IA se encargue de decidir si reduce automáticamente el brillo de la pantalla o ralentiza determinadas tareas para evitar que el móvil se quede sin energía.
Un nuevo ritmo con la IA
Las funciones de IA generativa fueron la gran novedad en 2024 de la anterior versión del software del iPhone —el iOS 18—. Pero ante el retraso de las más avanzadas de esas funciones, que siguen sin una fecha de estreno, ahora la compañía de la manzana ha optado por darle menos protagonismo a la etiqueta Apple Intelligence que agrupa a esas nuevas capacidades y las promociona por separado. Con las actualizaciones de hoy, la novedad de IA más destacada es la traducción en vivo, que llega los teléfonos —solo a los posteriores el iPhone 15 Pro—, y también a las tabletas y ordenadores de Apple: traduce texto en la app Mensajes y ofrece subtítulos en tiempo real durante videollamadas de FaceTime. En llamadas telefónicas, la traducción se realiza en tiempo real mientras se habla.
Para los analistas tecnológicos, los iPad reciben la novedad más relevante —y demandada desde hace años—: con iPad OS 26, llega finalmente un nuevo sistema de ventanas inspirado en el de los ordenadores con macOS, y que pretende llevar a las tabletas esa misma experiencia completa de multitarea de las apps. Por defecto, las aplicaciones siguen abriéndose en pantalla completa, pero ahora un control deslizante permite redimensionarlas y usarlas en formato ventana. También se incorpora una barra de menú permanente en la parte superior de la pantalla.
Además de reunificar el diseño del software en sus distintos tipos de dispositivos, con las actualizaciones de hoy Apple también lleva la unidad a la manera de nombrarlos. Ha dejado de utilizar un sistema de numeración por versiones para adoptar uno basado en el año: el 26 de los nombres de todos los sistemas operativos que ahora se estrenan corresponden a 2026, al que corresponderán la mayor parte de sus 12 meses de vida, hasta la próxima gran actualización. En cambio, en septiembre del año pasado se lanzaron las versiones 18 de iOS, iPad OS y tvOS, mientras que fue la 15 para macOS, la 11 para watchOS y la 2 para visionOS. A esa variedad añadía también confusión la numeración de los dispositivos estrenados entonces (iPhone 16 y Apple Watch 10).