Ningún presidente ha superado a Lugo en inversión extranjera. Su gestión alcanzó el pico histórico según datos del Banco Central del Paraguay.



Fernando Lugo se posiciona, hasta hoy, como el presidente que mayor volumen de inversión extranjera directa logró atraer durante su gestión. Entre 2008 y 2012, el exmandatario alcanzó un pico histórico de USD 967 millones en capitales foráneos, según estadísticas del Banco Central del Paraguay.

Este monto no ha sido superado por ningún otro jefe de Estado. Mario Abdo Benítez alcanzó USD 803 millones en su mandato, mientras que el actual presidente, Santiago Peña, totaliza USD 335 millones al cierre de 2024, sin haber cumplido aún los dos primeros años de gobierno.

Gráfica del BCP sobre montos de inversiones logradas por los últimos presidentes, elaborada por Rodrigo Ibarrola.

Lugo también fue el primer presidente en realizar una visita oficial a la India, nación que hoy concentra la mayor población del mundo. Aquella misión abrió una puerta clave en las relaciones económicas bilaterales, favoreciendo intercambios comerciales con sectores como el automotor y farmacéutico.

A pesar de su destitución por juicio político en 2012, la gestión económica de Lugo marcó un antes y un después en términos de atracción de capital. La combinación de estabilidad macroeconómica, promoción internacional y posicionamiento estratégico permitió captar inversiones que no han sido igualadas desde entonces.

Unite a nuestro canal de Facebook

Santiago Peña, quien ya lleva 46 viajes internacionales, busca abrir nuevos mercados y replicar el éxito de Lugo. Su próxima visita a India refuerza esa intención, aunque analistas advierten que aún no se perciben resultados disruptivos en los flujos de inversión, pese a su intensa agenda exterior.

El desafío permanece: alcanzar e incluso superar el estándar fijado por la administración de Lugo, en un contexto regional competitivo y con mayores exigencias globales. Mientras tanto, el exobispo convertido en presidente sigue liderando en los indicadores de atracción de capital extranjero en Paraguay.

Fuente: ÚH


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *