02 de noviembre de 2025 – 19:14

La “Coordinadora de Víctimas de la Mafia de Pagarés” tiene previsto presentar finalmente mañana un pedido de juicio político contra varios ministros de la Corte Suprema de Justicia, a los cuales consideran cómplices de la corrupción por acción u omisión. Si bien hace tiempo hacen “lobby” dificilmente la mayoría cartista acompañe.

Uno de los voceros de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés, Pedro Coronel confirmó que mañana para las 11:00 en mesa de entrada de la Cámara de Diputados pretenden dar entrada al pedido de juicio político contra algunos ministros de Corte.

Mantienen en incógnita hasta ahora cuántos y cuáles serían los ministros alcanzados por este pedido, aunque extraoficialmente se menciona que serían entre 2 y 3, y entre los cuales se encontraría el propio presidente de la Corte, César Diésel.

Tampoco se adelantaron los causales a ser esgrimidos para el juicio político a los ministros, ya que el artículo 225 de la Constitución establece qué estos “sólo podrán ser sometidos a juicio político por mal desempeño de sus funciones, por delitos cometidos en el ejercicio de sus cargos o por delitos comunes”.

Según el cronograma compartido por la Coordinadora, previo a la presentación realizarán una conferencia de prensa a las 8:00, para posteriormente (10:30) reunirse con la bancada unificada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) que tiene en total 23 miembros (tras la anexión del ex Cruzada Nacional, Miguel Martínez).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ya hicieron lo mismo semanas atrás con otros legisladores de las bancadas minoritarias.

Los votos y el procedimiento

Tanto en Cámara de Diputados como luego eventualmente en Senado, la clave está en la mayoría cartista que será decisiva para enterrar o hacer prosperar el pedido, aunque estaría propensos a lo primero, es decir, archivar o cajonear.

El mismo artículo 225 de la Carta Magna establece que “la acusación será formulada por la Cámara de Diputados, por mayoría de dos tercios. Corresponderá a la Cámara de Senadores, por mayoría absoluta de dos tercios, juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados».

Es decir, para que avance, los miembros de la Coordinadora primero necesitarán algún legislador que se haga cargo de la presentación, y luego, una mayoría de dos tercios de los presentes para aprobar la acusación.

En tal caso, de estar presentes los 80 diputados, se necesitan 53 votos, numero que disminuye según los legisladores en sala.

La Constitución agrega que “en caso, declararlos culpables, al sólo efecto de separarlos de sus cargo. En los casos de supuesta comisión de delitos, se pasarán los antecedentes a la justicia ordinaria”.

La decisión de destituir o no a los ministros dependerá del Senado, donde indefectiblemente, sin importar el número de presentes, se requieren 30 votos para proceder a la destitución (mayoría absoluta de dos tercios).

La Mafia de los Pagarés es el nombre que se asignó a una presunta organización criminal integrada por empresas de cobro de deudas, abogados particulares y funcionarios judiciales (incluidos jueces, actuarios y ujieres) que mediante procesos judiciales procedían una y otra vez a realizar descuentos compulsivos masivos a las víctimas.

La mayoría de los afectados eran funcionarios públicos a los cuales se le hacían descuentos automáticos de salario por orden judicial por deudas que ya habían cancelado hasta cuatro veces el mismo valor.

Eso lo lograban al ejecutar judicialmente los mismos pagarés, que no eran devueltos pese a la cancelación de las deudas.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *