19 de noviembre de 2025 – 23:09

El director de Financiamiento Político de la Justicia Electoral, Christian Ruiz Díaz, explicó el avance del proceso licitatorio para el alquiler de máquinas de votación que serán utilizadas en las elecciones municipales de 2026. Confirmó que mañana se recibirán las ofertas y se abrirán los sobres en acto público, pese a las protestas presentadas por dos empresas.

La Justicia Electoral mantiene para mañana, hasta las 08:30, el plazo para que las empresas interesadas presenten sus ofertas y las máquinas de muestra exigidas en el pliego de bases y condiciones, en el marco de la licitación para el alquiler de máquinas de votación para las elecciones municipales 2026. Así lo confirmó Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político.

El proceso incluye la presentación de los sobres y, posteriormente, la apertura en un acto público. Ruiz Díaz recordó que el pliego original fue redactado con carácter “genérico”, atendiendo a que se trata de un arrendamiento, lo que impide imponer especificaciones tan rígidas como en las compras.

“El pliego debe ser lo más genérico posible para permitir competir a todas las empresas que tengan máquinas de votación”, indicó.

La convocatoria generó unas 160 consultas y varias protestas ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Muchas fueron rechazadas y algunas admitidas, lo que obligó a la Justicia Electoral a presentar una adenda con modificaciones obligatorias, que luego fue publicada para abrir una nueva etapa de consultas y posibles objeciones.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Las protestas presentadas

En esta última fase, dos firmas protestaron nuevamente: Bepar, dedicada al desarrollo de software, y Smartline, especializada en rastreo satelital. Sin embargo, según Ruiz Díaz, ambas objeciones apuntan a puntos del pliego original, etapa ya concluida, razón por la cual serán desestimadas.

Ante la urgencia del proceso electoral, la Justicia Electoral solicitó el levantamiento de la suspensión del llamado, pedido que fue concedido por la DNCP, permitiendo mantener la fecha prevista para mañana.

Ruiz Díaz aclaró además que ninguna de las protestas actuales cuestiona los requisitos técnicos de las máquinas, sino la capacidad técnica que deben demostrar las empresas oferentes, punto que —asegura— la institución está obligada a exigir para garantizar la provisión oportuna del servicio.

También recordó el antecedente del fallido proceso de compra anterior, donde habían participado Smartmatic, la coreana Miru Systems y la argentina MSA. Solo Smartmatic pasó entonces la evaluación técnica, mientras las otras dos fueron descalificadas. Expresó su preocupación por las acusaciones recurrentes que vinculan a cualquier oferente con el Gobierno, independientemente de cuál sea.

“Parece que gane quien gane, siempre se lo va a querer vincular al gobierno. Nuestro pliego es amplio y no restrictivo; lo que buscaban algunas empresas era justamente restringir la competencia”, afirmó.

Flexibilización de aspectos técnicos

El director defendió que la Justicia Electoral flexibilizó aspectos técnicos para permitir mayor participación, como el tipo de pantalla táctil, que en esta licitación no distingue entre capacitiva o resistiva.

Finalmente, ratificó el compromiso institucional de culminar el proceso en tiempo y forma:“Queremos tener todas las máquinas en el país dos meses antes de las internas y realizar las internas y las municipales con voto preferencial, conforme establece la Ley 6.318. Ese es nuestro objetivo y en eso estamos trabajando”.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *